Qué tal, gente. Estamos en plena temporada 2025 de triatlón y hay mucho que analizar si quieren sacarle provecho a las apuestas. Este año, los eventos están más competitivos que nunca, y los resultados de las primeras carreras nos dan pistas interesantes para armar estrategias sólidas.
Primero, hablemos de los favoritos. Los atletas que vienen destacando en natación están marcando la diferencia, sobre todo en circuitos con aguas abiertas complicadas, como el de Acapulco que se corrió hace dos semanas. Ahí vimos a competidores como Javier Morales mantenerse en el top 5, algo que no sorprende si revisamos su historial en transiciones rápidas. Para las próximas carreras, yo pondría atención en cómo se desempeñan en la bici, porque el ciclismo está siendo el punto débil de varios que suelen liderar en el agua.
En cuanto a datos, las estadísticas de este año muestran que el 60% de los ganadores en las primeras fechas tenían un tiempo de natación por debajo de los 20 minutos en distancia olímpica. Eso no es casualidad. Si van a apostar por un ganador absoluto, busquen a alguien que no solo nade rápido, sino que no pierda mucho terreno en la transición a la bicicleta. Ojo con las cuotas, porque las casas de apuestas a veces subestiman a los que son consistentes en las tres disciplinas.
Ahora, un consejo práctico: las apuestas en vivo son una buena opción este año. Los triatlones tienen demasiadas variables, como el clima o los problemas mecánicos en la bici, y eso hace que las cuotas cambien bastante durante la carrera. Por ejemplo, en la última fecha en Cartagena, un favorito se quedó atrás por un pinchazo y las ganancias para los que apostaron por el segundo lugar en ese momento fueron decentes.
Finalmente, no se dejen llevar solo por nombres conocidos. Hay novatos subiendo fuerte, como Sofía Rivas, que ya dio sorpresa en la primera carrera de la temporada. Revisen los tiempos parciales de cada etapa y comparen con las cuotas que ofrecen. Si hacen bien los deberes, pueden encontrar valor donde otros no lo ven.
A seguir analizando las próximas fechas. Si alguien tiene datos frescos o ha visto algo interesante en las últimas carreras, que lo comparta. Esto está empezando a ponerse bueno.
Primero, hablemos de los favoritos. Los atletas que vienen destacando en natación están marcando la diferencia, sobre todo en circuitos con aguas abiertas complicadas, como el de Acapulco que se corrió hace dos semanas. Ahí vimos a competidores como Javier Morales mantenerse en el top 5, algo que no sorprende si revisamos su historial en transiciones rápidas. Para las próximas carreras, yo pondría atención en cómo se desempeñan en la bici, porque el ciclismo está siendo el punto débil de varios que suelen liderar en el agua.
En cuanto a datos, las estadísticas de este año muestran que el 60% de los ganadores en las primeras fechas tenían un tiempo de natación por debajo de los 20 minutos en distancia olímpica. Eso no es casualidad. Si van a apostar por un ganador absoluto, busquen a alguien que no solo nade rápido, sino que no pierda mucho terreno en la transición a la bicicleta. Ojo con las cuotas, porque las casas de apuestas a veces subestiman a los que son consistentes en las tres disciplinas.
Ahora, un consejo práctico: las apuestas en vivo son una buena opción este año. Los triatlones tienen demasiadas variables, como el clima o los problemas mecánicos en la bici, y eso hace que las cuotas cambien bastante durante la carrera. Por ejemplo, en la última fecha en Cartagena, un favorito se quedó atrás por un pinchazo y las ganancias para los que apostaron por el segundo lugar en ese momento fueron decentes.
Finalmente, no se dejen llevar solo por nombres conocidos. Hay novatos subiendo fuerte, como Sofía Rivas, que ya dio sorpresa en la primera carrera de la temporada. Revisen los tiempos parciales de cada etapa y comparen con las cuotas que ofrecen. Si hacen bien los deberes, pueden encontrar valor donde otros no lo ven.
A seguir analizando las próximas fechas. Si alguien tiene datos frescos o ha visto algo interesante en las últimas carreras, que lo comparta. Esto está empezando a ponerse bueno.