¿Por qué las casas de apuestas siempre subestiman a los underdogs en los partidos de rugby?

Post sobre apuestas en rugby
plain
Show inline
Compas, la verdad es que este tema de los underdogs en rugby siempre me hace pensar en cómo las casas de apuestas parecen no darle el crédito que merecen a ciertos equipos. Desde mi experiencia usando el sistema de "shaving", he notado que hay patrones interesantes que se pueden aprovechar justo en estos casos. Las casas tienden a inflar las cuotas de los favoritos porque saben que la mayoría va a apostar por ellos, dejando a los underdogs con cuotas más jugosas de lo que deberían. Esto, claro, no es casualidad; es puro cálculo para maximizar sus ganancias.

El "shaving" me ha ayudado a sacarle provecho a esto. Para los que no lo conocen, básicamente se trata de analizar las cuotas a fondo, compararlas entre varias casas y buscar dónde hay "valor" en las apuestas, especialmente en esos equipos que todos subestiman. En rugby, donde la intensidad y las sorpresas son pan de cada día, los underdogs a menudo tienen más chances de lo que las cuotas reflejan. Por ejemplo, equipos como Fiji o Georgia a veces dan la campanada contra gigantes si las condiciones del partido les favorecen: un clima pesado, un rival confiado o una alineación con bajas clave.

Lo que hago es estudiar el historial reciente de los equipos, no solo los resultados, sino también cómo juegan bajo presión, las lesiones, el factor local-visitante y hasta el arbitraje, que en rugby puede cambiar todo. Luego, con el "shaving", busco esas cuotas que están "desajustadas" y apuesto con cabeza, sin dejarme llevar por el hype del favorito. No es infalible, obviamente, pero me ha dado buenos resultados, especialmente en torneos como el Seis Naciones o el Rugby Championship, donde las sorpresas no son tan raras.

Mi consejo: no se dejen cegar por las cuotas bajas de los favoritos. Los underdogs, bien estudiados, pueden ser una mina de oro. Y si usan algo como el "shaving", dedíquenle tiempo a comparar y analizar, porque ahí está la clave. ¿Alguien más ha probado algo parecido en rugby o en otros deportes? Me interesa saber cómo les va.