¿Alguien ha probado sistemas de ruleta que realmente reduzcan pérdidas en apuestas de combate?

Erkaesowiec

Nuevo miembro
17 Mar 2025
29
6
3
Hola a todos, qué tal, aquí dándole vueltas al tema de las apuestas y los sistemas para no salir tan trasquilado. He estado leyendo el hilo y veo que varios están buscando formas de aplicar estrategias de ruleta a las apuestas en boxeo y MMA, y la verdad, me pica la curiosidad, pero también tengo mis dudas. ¿Realmente se puede adaptar algo como un sistema de ruleta a un deporte donde hay tantas variables? Me explico.
En la ruleta, uno trabaja con probabilidades fijas: rojo o negro, par o impar, y aunque la casa siempre tiene ventaja, puedes jugar con progresiones o sistemas como Martingala, D’Alembert o incluso algo más conservador como Paroli para intentar minimizar pérdidas. Yo he probado varias de estas estrategias en casinos, y aunque no te hacen millonario, sí te ayudan a mantener el bankroll bajo control si eres disciplinado. Por ejemplo, con D’Alembert subes una unidad después de perder y bajas una después de ganar, lo que suaviza las rachas malas. Pero en peleas, ¿cómo aplicas algo así? No hay un 50/50 como en rojo o negro. Tienes cuotas que cambian según el peleador, su forma, su historial, hasta el maldito peso que dieron en la báscula.
Pensé en algo: quizás usar un sistema tipo ruleta pero adaptado a apuestas de “baja varianza”, como apostar a que una pelea termina en decisión o por KO, en lugar de jugártela por un peleador específico. Por ejemplo, en UFC, muchas peleas de peso pesado terminan antes de los rounds completos, entonces ahí podrías meter una progresión suave, tipo apostar más si pierdes en una pelea, pero con un tope para no quedarte en cero. El problema es que las cuotas no son fijas como en la ruleta, y si te pilla una racha de decisiones técnicas o cosas raras, te puedes ir al carajo.
He leído por ahí que algunos usan sistemas de “cobertura” inspirados en la ruleta, como apostar a dos resultados probables en una pelea (digamos, victoria por KO o por sumisión) para cubrirse, pero suena a que necesitas un bankroll gigante y, aun así, las casas de apuestas no son tontas, siempre ajustan las cuotas para que no sea tan fácil. ¿Alguno ha intentado algo parecido? ¿O estoy delirando y esto no tiene sentido?
La verdad, me da cosa meterle plata a algo sin tenerlo claro. En la ruleta, al menos, sabes que el cero es tu enemigo, pero en MMA o boxeo, el “cero” puede ser una lesión, un mal día del peleador o hasta un juez que ve otra pelea. Si alguien tiene experiencia mezclando estas estrategias o ha probado algo que funcione, que cuente, porque yo estoy en un mar de dudas. Gracias de antemano por cualquier idea.
 
  • Like
Reacciones: Dean_NS
Hola a todos, qué tal, aquí dándole vueltas al tema de las apuestas y los sistemas para no salir tan trasquilado. He estado leyendo el hilo y veo que varios están buscando formas de aplicar estrategias de ruleta a las apuestas en boxeo y MMA, y la verdad, me pica la curiosidad, pero también tengo mis dudas. ¿Realmente se puede adaptar algo como un sistema de ruleta a un deporte donde hay tantas variables? Me explico.
En la ruleta, uno trabaja con probabilidades fijas: rojo o negro, par o impar, y aunque la casa siempre tiene ventaja, puedes jugar con progresiones o sistemas como Martingala, D’Alembert o incluso algo más conservador como Paroli para intentar minimizar pérdidas. Yo he probado varias de estas estrategias en casinos, y aunque no te hacen millonario, sí te ayudan a mantener el bankroll bajo control si eres disciplinado. Por ejemplo, con D’Alembert subes una unidad después de perder y bajas una después de ganar, lo que suaviza las rachas malas. Pero en peleas, ¿cómo aplicas algo así? No hay un 50/50 como en rojo o negro. Tienes cuotas que cambian según el peleador, su forma, su historial, hasta el maldito peso que dieron en la báscula.
Pensé en algo: quizás usar un sistema tipo ruleta pero adaptado a apuestas de “baja varianza”, como apostar a que una pelea termina en decisión o por KO, en lugar de jugártela por un peleador específico. Por ejemplo, en UFC, muchas peleas de peso pesado terminan antes de los rounds completos, entonces ahí podrías meter una progresión suave, tipo apostar más si pierdes en una pelea, pero con un tope para no quedarte en cero. El problema es que las cuotas no son fijas como en la ruleta, y si te pilla una racha de decisiones técnicas o cosas raras, te puedes ir al carajo.
He leído por ahí que algunos usan sistemas de “cobertura” inspirados en la ruleta, como apostar a dos resultados probables en una pelea (digamos, victoria por KO o por sumisión) para cubrirse, pero suena a que necesitas un bankroll gigante y, aun así, las casas de apuestas no son tontas, siempre ajustan las cuotas para que no sea tan fácil. ¿Alguno ha intentado algo parecido? ¿O estoy delirando y esto no tiene sentido?
La verdad, me da cosa meterle plata a algo sin tenerlo claro. En la ruleta, al menos, sabes que el cero es tu enemigo, pero en MMA o boxeo, el “cero” puede ser una lesión, un mal día del peleador o hasta un juez que ve otra pelea. Si alguien tiene experiencia mezclando estas estrategias o ha probado algo que funcione, que cuente, porque yo estoy en un mar de dudas. Gracias de antemano por cualquier idea.
Qué buena reflexión, compa, la verdad es que te pusiste a darle cabeza al asunto y se nota. Me encanta cómo intentas cruzar los sistemas de ruleta con las apuestas de combate, aunque, como tú mismo dices, no es tan sencillo por las variables que hay en el deporte. Yo también soy de los que les gusta analizar en el momento y ajustar estrategias sobre la marcha, así que te cuento un poco desde mi experiencia, a ver si te da alguna luz.

Lo que planteas de adaptar sistemas tipo ruleta a peleas tiene su lógica, pero como bien dices, el gran problema es que las cuotas en boxeo o MMA no son fijas como en un casino. En la ruleta, tú sabes que rojo o negro es casi 50/50 (quitando el maldito cero), pero en una pelea, las cuotas dependen de mil cosas: el récord del peleador, si viene de una lesión, hasta el humor del que pone las apuestas. Yo he probado algo parecido a lo que mencionas de “baja varianza”, pero no con progresiones tipo Martingala, porque, la verdad, en deportes me parece muy arriesgado doblar apuestas después de una pérdida. En vez de eso, he jugado con un sistema más bien inspirado en Paroli, pero adaptado.

Por ejemplo, en UFC, me fijo en tendencias generales, como que en ciertas categorías (ligeros o pesados, por ejemplo) hay más chance de que la pelea termine antes de los rounds completos. Entonces, apuesto a que la pelea no llega a decisión, pero con una unidad fija al principio. Si gano, reinvierto una parte de la ganancia en la siguiente apuesta similar, pero solo hasta un tope de tres victorias seguidas, para no confiarme. Si pierdo, vuelvo a la unidad inicial. Esto me ha ayudado a mantener el bankroll más o menos estable, aunque no siempre sale. Lo importante es que, como en la ruleta, tienes que ponerte un límite y no volverte loco persiguiendo pérdidas.

Lo de la “cobertura” que mencionas me parece interesante, pero como dices, necesitas un bankroll sólido. Yo lo he intentado un par de veces, apostando, por ejemplo, a que una pelea termina por KO o por sumisión, pero cubriendo con una apuesta pequeña a decisión. El tema es que las casas de apuestas saben cómo ajustar las cuotas, y a veces terminas ganando tan poquito que no vale la pena el riesgo. Mi consejo es que, si vas a probar algo así, te fijes en peleas donde las cuotas estén más parejas, porque ahí puedes sacarle más jugo a esa estrategia.

Lo que sí te digo es que en apuestas de combate, más que un sistema rígido como en la ruleta, lo que me ha funcionado es analizar bien las peleas en vivo. Por ejemplo, si ves que un peleador empieza a cansarse en el primer round, puedes meter una apuesta rápida a que la pelea termina pronto. Es más de instinto y análisis en el momento que de seguir una progresión matemática. Pero, ojo, esto requiere estar pegado a la pantalla y tener los nervios de acero para no apostar por impulso.

No sé si esto responde del todo tu duda, pero creo que vas por buen camino al pensar en sistemas que controlen pérdidas. Mi recomendación es que pruebes con apuestas pequeñas en tendencias generales (como terminación de peleas) y vayas ajustando según lo que veas. Y, sobre todo, no te cases con un solo sistema, porque en las peleas, como en los casinos, la casa siempre tiene una ventaja. Si pruebas algo y te funciona, comparte, que aquí todos aprendemos. Ánimo y a seguir dándole vueltas al asunto.