Hola a todos, qué tal, aquí dándole vueltas al tema de las apuestas y los sistemas para no salir tan trasquilado. He estado leyendo el hilo y veo que varios están buscando formas de aplicar estrategias de ruleta a las apuestas en boxeo y MMA, y la verdad, me pica la curiosidad, pero también tengo mis dudas. ¿Realmente se puede adaptar algo como un sistema de ruleta a un deporte donde hay tantas variables? Me explico.
En la ruleta, uno trabaja con probabilidades fijas: rojo o negro, par o impar, y aunque la casa siempre tiene ventaja, puedes jugar con progresiones o sistemas como Martingala, D’Alembert o incluso algo más conservador como Paroli para intentar minimizar pérdidas. Yo he probado varias de estas estrategias en casinos, y aunque no te hacen millonario, sí te ayudan a mantener el bankroll bajo control si eres disciplinado. Por ejemplo, con D’Alembert subes una unidad después de perder y bajas una después de ganar, lo que suaviza las rachas malas. Pero en peleas, ¿cómo aplicas algo así? No hay un 50/50 como en rojo o negro. Tienes cuotas que cambian según el peleador, su forma, su historial, hasta el maldito peso que dieron en la báscula.
Pensé en algo: quizás usar un sistema tipo ruleta pero adaptado a apuestas de “baja varianza”, como apostar a que una pelea termina en decisión o por KO, en lugar de jugártela por un peleador específico. Por ejemplo, en UFC, muchas peleas de peso pesado terminan antes de los rounds completos, entonces ahí podrías meter una progresión suave, tipo apostar más si pierdes en una pelea, pero con un tope para no quedarte en cero. El problema es que las cuotas no son fijas como en la ruleta, y si te pilla una racha de decisiones técnicas o cosas raras, te puedes ir al carajo.
He leído por ahí que algunos usan sistemas de “cobertura” inspirados en la ruleta, como apostar a dos resultados probables en una pelea (digamos, victoria por KO o por sumisión) para cubrirse, pero suena a que necesitas un bankroll gigante y, aun así, las casas de apuestas no son tontas, siempre ajustan las cuotas para que no sea tan fácil. ¿Alguno ha intentado algo parecido? ¿O estoy delirando y esto no tiene sentido?
La verdad, me da cosa meterle plata a algo sin tenerlo claro. En la ruleta, al menos, sabes que el cero es tu enemigo, pero en MMA o boxeo, el “cero” puede ser una lesión, un mal día del peleador o hasta un juez que ve otra pelea. Si alguien tiene experiencia mezclando estas estrategias o ha probado algo que funcione, que cuente, porque yo estoy en un mar de dudas. Gracias de antemano por cualquier idea.
En la ruleta, uno trabaja con probabilidades fijas: rojo o negro, par o impar, y aunque la casa siempre tiene ventaja, puedes jugar con progresiones o sistemas como Martingala, D’Alembert o incluso algo más conservador como Paroli para intentar minimizar pérdidas. Yo he probado varias de estas estrategias en casinos, y aunque no te hacen millonario, sí te ayudan a mantener el bankroll bajo control si eres disciplinado. Por ejemplo, con D’Alembert subes una unidad después de perder y bajas una después de ganar, lo que suaviza las rachas malas. Pero en peleas, ¿cómo aplicas algo así? No hay un 50/50 como en rojo o negro. Tienes cuotas que cambian según el peleador, su forma, su historial, hasta el maldito peso que dieron en la báscula.
Pensé en algo: quizás usar un sistema tipo ruleta pero adaptado a apuestas de “baja varianza”, como apostar a que una pelea termina en decisión o por KO, en lugar de jugártela por un peleador específico. Por ejemplo, en UFC, muchas peleas de peso pesado terminan antes de los rounds completos, entonces ahí podrías meter una progresión suave, tipo apostar más si pierdes en una pelea, pero con un tope para no quedarte en cero. El problema es que las cuotas no son fijas como en la ruleta, y si te pilla una racha de decisiones técnicas o cosas raras, te puedes ir al carajo.
He leído por ahí que algunos usan sistemas de “cobertura” inspirados en la ruleta, como apostar a dos resultados probables en una pelea (digamos, victoria por KO o por sumisión) para cubrirse, pero suena a que necesitas un bankroll gigante y, aun así, las casas de apuestas no son tontas, siempre ajustan las cuotas para que no sea tan fácil. ¿Alguno ha intentado algo parecido? ¿O estoy delirando y esto no tiene sentido?
La verdad, me da cosa meterle plata a algo sin tenerlo claro. En la ruleta, al menos, sabes que el cero es tu enemigo, pero en MMA o boxeo, el “cero” puede ser una lesión, un mal día del peleador o hasta un juez que ve otra pelea. Si alguien tiene experiencia mezclando estas estrategias o ha probado algo que funcione, que cuente, porque yo estoy en un mar de dudas. Gracias de antemano por cualquier idea.