Hola a todos, qué tal. Decidí compartir mi experiencia con el sistema D’Alembert, porque llevo un tiempo aplicándolo y creo que puede ser útil contar cómo me ha ido. Para los que no lo conocen, es un método sencillo: subes tu apuesta una unidad después de perder y la bajas una unidad después de ganar. La idea es que, con paciencia, puedes equilibrar las pérdidas y ganancias. Suena bien en teoría, ¿no?
Empecé usándolo en la ruleta, apostando a rojo o negro, porque me parecía un juego simple para probarlo. Al principio, me fue decente. Gané unas cuantas rondas y sentí que controlaba el ritmo. Pero luego vino una racha mala, perdí cinco veces seguidas y ahí el sistema me hizo subir las apuestas más de lo que esperaba. Recuperar esas pérdidas tomó tiempo, y no voy a mentir, en ese momento dudé si valía la pena seguir.
Lo que he notado es que funciona mejor si tienes un buen capital inicial y mucha disciplina. Si te dejas llevar por las emociones o no tienes un límite claro, puedes meterte en problemas rápido. Ahora lo estoy probando en apuestas deportivas, en partidos con cuotas bajas, y parece que se adapta un poco mejor, aunque igual hay que estar atento a las rachas. Por ejemplo, la semana pasada aposté a un par de juegos de fútbol con cuotas de 1.50 y, ajustando las unidades, terminé con una ganancia pequeña pero constante.
¿Vale la pena? Depende. No es magia ni te hace millonario de la noche a la mañana, pero si te gusta analizar y llevar un control, puede ser interesante. Me gustaría saber si alguien más lo ha usado y cómo le ha ido, sobre todo en deportes. ¿Qué opinan?
Empecé usándolo en la ruleta, apostando a rojo o negro, porque me parecía un juego simple para probarlo. Al principio, me fue decente. Gané unas cuantas rondas y sentí que controlaba el ritmo. Pero luego vino una racha mala, perdí cinco veces seguidas y ahí el sistema me hizo subir las apuestas más de lo que esperaba. Recuperar esas pérdidas tomó tiempo, y no voy a mentir, en ese momento dudé si valía la pena seguir.
Lo que he notado es que funciona mejor si tienes un buen capital inicial y mucha disciplina. Si te dejas llevar por las emociones o no tienes un límite claro, puedes meterte en problemas rápido. Ahora lo estoy probando en apuestas deportivas, en partidos con cuotas bajas, y parece que se adapta un poco mejor, aunque igual hay que estar atento a las rachas. Por ejemplo, la semana pasada aposté a un par de juegos de fútbol con cuotas de 1.50 y, ajustando las unidades, terminé con una ganancia pequeña pero constante.
¿Vale la pena? Depende. No es magia ni te hace millonario de la noche a la mañana, pero si te gusta analizar y llevar un control, puede ser interesante. Me gustaría saber si alguien más lo ha usado y cómo le ha ido, sobre todo en deportes. ¿Qué opinan?