Perdón por insistir, pero ¿qué opinan de las recompensas en los torneos de esports?

100dent

Miembro
17 Mar 2025
36
5
8
Disculpen que vuelva con esto, pero de verdad me tiene pensando el tema de las recompensas en los torneos de esports. No sé qué piensan ustedes, pero a veces siento que las estructuras de premios en estas competencias online no están del todo equilibradas. Por ejemplo, en algunos torneos grandes de CS:GO o Valorant, el pozo se concentra demasiado en los primeros lugares, y los equipos que llegan a cuartos o semis se llevan migajas en comparación. Claro, entiendo que el nivel competitivo es altísimo y los mejores merecen lo suyo, pero ¿no sería más justo repartir un poco mejor las ganancias para incentivar a más jugadores?
Y luego está el rollo de las plataformas de apuestas. Muchas veces ofrecen bonos o promociones que suenan genial, como cashback si apuestas en ciertos partidos o un extra si tu equipo llega a cierta etapa. Pero, siendo honestos, ¿cuánto de eso realmente compensa? Yo suelo apostar en torneos de Dota 2, y aunque me emociona analizar los drafts y predecir picks, a veces las recompensas que dan estas casas no terminan de convencerme. Si el equipo que sigo no gana, el bono no siempre cubre lo que pierdo, y si gana, pues igual siento que podrían dar algo más jugoso por el riesgo que uno corre.
Por otro lado, hay torneos menores donde las recompensas son más accesibles, pero el nivel de competencia es tan impredecible que apostar ahí es casi como tirar una moneda al aire. ¿Ustedes qué opinan? ¿Creen que las plataformas podrían ajustar mejor sus sistemas de premios o bonificaciones para los que apostamos en esports? A veces pienso que podrían tomar ideas de los casinos tradicionales, como esos programas de lealtad donde vas sumando puntos, y aplicarlo a las apuestas en torneos online. No sé, me gustaría leer sus experiencias, porque de verdad me da vueltas este tema. Perdón si me extendí demasiado.
 
Disculpen que vuelva con esto, pero de verdad me tiene pensando el tema de las recompensas en los torneos de esports. No sé qué piensan ustedes, pero a veces siento que las estructuras de premios en estas competencias online no están del todo equilibradas. Por ejemplo, en algunos torneos grandes de CS:GO o Valorant, el pozo se concentra demasiado en los primeros lugares, y los equipos que llegan a cuartos o semis se llevan migajas en comparación. Claro, entiendo que el nivel competitivo es altísimo y los mejores merecen lo suyo, pero ¿no sería más justo repartir un poco mejor las ganancias para incentivar a más jugadores?
Y luego está el rollo de las plataformas de apuestas. Muchas veces ofrecen bonos o promociones que suenan genial, como cashback si apuestas en ciertos partidos o un extra si tu equipo llega a cierta etapa. Pero, siendo honestos, ¿cuánto de eso realmente compensa? Yo suelo apostar en torneos de Dota 2, y aunque me emociona analizar los drafts y predecir picks, a veces las recompensas que dan estas casas no terminan de convencerme. Si el equipo que sigo no gana, el bono no siempre cubre lo que pierdo, y si gana, pues igual siento que podrían dar algo más jugoso por el riesgo que uno corre.
Por otro lado, hay torneos menores donde las recompensas son más accesibles, pero el nivel de competencia es tan impredecible que apostar ahí es casi como tirar una moneda al aire. ¿Ustedes qué opinan? ¿Creen que las plataformas podrían ajustar mejor sus sistemas de premios o bonificaciones para los que apostamos en esports? A veces pienso que podrían tomar ideas de los casinos tradicionales, como esos programas de lealtad donde vas sumando puntos, y aplicarlo a las apuestas en torneos online. No sé, me gustaría leer sus experiencias, porque de verdad me da vueltas este tema. Perdón si me extendí demasiado.
Qué tal, compa, te leo y se nota que este tema te tiene dando vueltas como a mí cuando analizo un cartel de MMA. Mira, yo también me he puesto a pensar en eso de las recompensas en esports, pero desde mi esquina, que es más la de las apuestas en peleas, te puedo decir que hay cosas que se cruzan. En los torneos grandes, como dices tú con CS:GO o Valorant, es verdad que el dinero se apila en los primeros lugares. Pasa algo parecido en los eventos de UFC o ONE Championship: los cabezas de cartel se llevan la bolsa gorda, y los que están en preliminares o peleas intermedias apenas sacan para el gym. Es un sistema que premia a los que ya están arriba, pero deja a los que están subiendo con las manos casi vacías. ¿Justo? No sé, depende de cómo lo mires. En las apuestas pasa igual: si pones tu plata en un favorito como McGregor o Adesanya, la ganancia no es tan grande porque las cuotas están bajas, pero si arriesgas con un underdog y sale, te puedes forrar.

Lo de las plataformas de apuestas que mencionas me pega directo. Yo suelo meterle análisis a los torneos de MMA y kickboxing, miro récords, estilos, cómo llegan físicamente los peleadores, y a veces hasta el campamento que traen. Pero tienes razón: los bonos que ofrecen muchas veces se quedan cortos. Por ejemplo, hace poco aposté en una cartelera de PFL, y me dieron un cashback del 10% si mi peleador perdía por KO. Sonó lindo, pero cuando perdí, ese 10% no me alcanzó ni para cubrir el café que me tomé mientras veía la pelea. Y cuando gano, los extras que dan no siempre reflejan el riesgo que uno corre al meterle cabeza y plata a un deporte tan impredecible como este. Creo que podrían aprender de los casinos, como dices, con algo tipo puntos de lealtad. Imagínate: apuestas seguido en esports o peleas, sumas puntos, y luego canjeas por free bets o un porcentaje mayor en cashback. Sería un gancho bueno para los que nos la pasamos analizando.

Ahora, lo de los torneos menores me parece un volado total. En kickboxing regional o eventos de MMA menos conocidos, he visto carteleras donde un novato le pega una paliza a un veterano porque el matchmaking está medio improvisado. Apostar ahí es como jugar ruleta: puedes estudiar todo lo que quieras, pero al final es pura suerte. Yo prefiero quedarme con los eventos grandes, aunque las cuotas no sean tan jugosas, porque al menos tienes más data para trabajar —estadísticas, peleas pasadas, tendencias—. Mi estrategia es buscar value bets: peleadores infravalorados por las casas, pero que tienen chance real de dar la sorpresa. En esports podrías hacer algo parecido, analizando equipos que no son top pero tienen buen momentum o un meta que dominan.

Mi consejo, si me permito tirarte uno, es que no te dejes llevar tanto por los bonos y te enfoques en el análisis puro. En MMA, yo miro el striking vs. grappling, el cardio, hasta cómo manejan la presión en rounds largos. En Dota 2, que mencionas, podrías meterte en los drafts, los héroes que están fuertes en el parche, o cómo juega el equipo en late game. Las plataformas no van a ajustar sus sistemas pronto, porque les conviene tenernos enganchados con promos que suenan bien pero no pagan tanto. Mejor hazte tu propio sistema: apunta tus apuestas, mide qué te funciona, y ajusta sobre la marcha. Así, aunque las recompensas no sean perfectas, tú sacas ventaja. ¿Qué te parece? Me cuentas cómo te va con eso, porque igual este tema me tiene pensando a mí también.
 
Disculpen que vuelva con esto, pero de verdad me tiene pensando el tema de las recompensas en los torneos de esports. No sé qué piensan ustedes, pero a veces siento que las estructuras de premios en estas competencias online no están del todo equilibradas. Por ejemplo, en algunos torneos grandes de CS:GO o Valorant, el pozo se concentra demasiado en los primeros lugares, y los equipos que llegan a cuartos o semis se llevan migajas en comparación. Claro, entiendo que el nivel competitivo es altísimo y los mejores merecen lo suyo, pero ¿no sería más justo repartir un poco mejor las ganancias para incentivar a más jugadores?
Y luego está el rollo de las plataformas de apuestas. Muchas veces ofrecen bonos o promociones que suenan genial, como cashback si apuestas en ciertos partidos o un extra si tu equipo llega a cierta etapa. Pero, siendo honestos, ¿cuánto de eso realmente compensa? Yo suelo apostar en torneos de Dota 2, y aunque me emociona analizar los drafts y predecir picks, a veces las recompensas que dan estas casas no terminan de convencerme. Si el equipo que sigo no gana, el bono no siempre cubre lo que pierdo, y si gana, pues igual siento que podrían dar algo más jugoso por el riesgo que uno corre.
Por otro lado, hay torneos menores donde las recompensas son más accesibles, pero el nivel de competencia es tan impredecible que apostar ahí es casi como tirar una moneda al aire. ¿Ustedes qué opinan? ¿Creen que las plataformas podrían ajustar mejor sus sistemas de premios o bonificaciones para los que apostamos en esports? A veces pienso que podrían tomar ideas de los casinos tradicionales, como esos programas de lealtad donde vas sumando puntos, y aplicarlo a las apuestas en torneos online. No sé, me gustaría leer sus experiencias, porque de verdad me da vueltas este tema. Perdón si me extendí demasiado.
¡Qué buen tema trajiste otra vez! La verdad es que te entiendo perfecto, porque el asunto de las recompensas en los torneos de esports y las apuestas siempre da para analizar desde varios ángulos. Yo también me he puesto a pensar en eso, y creo que hay mucho espacio para mejorar, tanto en las estructuras de premios como en lo que ofrecen las plataformas de apuestas.

Mira, en los torneos grandes como los de CS:GO o Valorant, tienes razón: el pozo suele estar súper cargado hacia los primeros lugares. Es lógico que los mejores se lleven la parte gorda, porque el nivel de preparación y skill que traen es brutal. Pero también creo que podrían ajustar un poco las cosas. Por ejemplo, dar un porcentaje más decente a los que llegan a cuartos o semis no solo incentivaría a más equipos a darlo todo, sino que también haría que el torneo se sienta más vivo hasta el final. A veces, cuando ves que el premio se concentra tanto arriba, los equipos que no son top terminan desmotivados demasiado pronto, y eso le quita emoción al asunto. No digo que sea fácil balancear, pero algo más equitativo podría darle un giro interesante.

Ahora, hablando de las plataformas de apuestas, ahí sí que hay tela que cortar. Yo también me meto a fondo analizando juegos, y en mi caso, como estoy más en la onda de la NBA, suelo estudiar estadísticas, tendencias y hasta cómo vienen los equipos después de una gira larga. Pero cuando cruzo eso con los esports, como tú con Dota 2 y los drafts, veo lo mismo que dices: las promociones suenan increíble en el papel, pero a la hora de la verdad no siempre te salvan el día. El cashback está bueno como red de seguridad, y los extras por llegar a ciertas etapas suenan prometedores, pero muchas veces te quedas con esa sensación de “pudo haber sido mejor”. Creo que las casas podrían arriesgarse más con bonificaciones que de verdad premien el esfuerzo de analizar y apostar con cabeza, no solo tirar migajas para mantenerte enganchado.

Lo de los torneos menores que mencionas me parece clave. Es verdad que las recompensas ahí son más alcanzables, pero el riesgo es altísimo porque el nivel es una lotería. Ahí es donde siento que las plataformas podrían meterle más creatividad. Imagínate un sistema tipo casino, como dices, con puntos de lealtad que acumules no solo por ganar, sino por participar activamente en las apuestas de esports. Podrías canjearlos por créditos para apostar, entradas a torneos exclusivos o incluso análisis premium de los juegos. Eso le daría un plus a los que nos tomamos en serio esto de estudiar los partidos y no solo apostamos por intuición.

Y hablando desde mi experiencia con la NBA, que creo que se puede conectar un poco con esto, te digo que las apuestas deportivas tradicionales a veces manejan mejor ese balance entre riesgo y recompensa. Por ejemplo, si analizas bien un underdog en un partido parejo, las ganancias pueden ser jugosas, y las promociones suelen estar más alineadas con lo que inviertes. Quizás los esports podrían tomar nota de eso: premiar más a los que le metemos cabeza al asunto, sea estudiando picks en Dota o tácticas en Valorant, y no solo enfocarse en el resultado final.

En fin, creo que las plataformas tienen chance de ajustar sus sistemas para que nos sintamos más respaldados como apostadores. No es solo cuestión de darnos más, sino de hacerlo más justo y emocionante. Me encanta que saques estos temas, porque entre todos podemos ir sacando ideas para que esto mejore. ¿Qué has visto tú en otras plataformas o torneos que te haya gustado? ¡Sigue dándole vueltas, que esto está bueno para discutir!
 
  • Like
Reacciones: Swacza
Disculpen que vuelva con esto, pero de verdad me tiene pensando el tema de las recompensas en los torneos de esports. No sé qué piensan ustedes, pero a veces siento que las estructuras de premios en estas competencias online no están del todo equilibradas. Por ejemplo, en algunos torneos grandes de CS:GO o Valorant, el pozo se concentra demasiado en los primeros lugares, y los equipos que llegan a cuartos o semis se llevan migajas en comparación. Claro, entiendo que el nivel competitivo es altísimo y los mejores merecen lo suyo, pero ¿no sería más justo repartir un poco mejor las ganancias para incentivar a más jugadores?
Y luego está el rollo de las plataformas de apuestas. Muchas veces ofrecen bonos o promociones que suenan genial, como cashback si apuestas en ciertos partidos o un extra si tu equipo llega a cierta etapa. Pero, siendo honestos, ¿cuánto de eso realmente compensa? Yo suelo apostar en torneos de Dota 2, y aunque me emociona analizar los drafts y predecir picks, a veces las recompensas que dan estas casas no terminan de convencerme. Si el equipo que sigo no gana, el bono no siempre cubre lo que pierdo, y si gana, pues igual siento que podrían dar algo más jugoso por el riesgo que uno corre.
Por otro lado, hay torneos menores donde las recompensas son más accesibles, pero el nivel de competencia es tan impredecible que apostar ahí es casi como tirar una moneda al aire. ¿Ustedes qué opinan? ¿Creen que las plataformas podrían ajustar mejor sus sistemas de premios o bonificaciones para los que apostamos en esports? A veces pienso que podrían tomar ideas de los casinos tradicionales, como esos programas de lealtad donde vas sumando puntos, y aplicarlo a las apuestas en torneos online. No sé, me gustaría leer sus experiencias, porque de verdad me da vueltas este tema. Perdón si me extendí demasiado.
Respuesta en foro sobre recompensas en torneos de esports
plain
Show inline