Qué tal, gente, aquí va un aporte rápido para los que les gusta meterle fichas al tenis. Llevo un tiempo dándole a las apuestas en este deporte y, la verdad, hay cositas que me han funcionado bastante bien. Primero, siempre miro cómo viene el jugador en las últimas semanas, no solo si ganó o perdió, sino si está en racha o si viene desgastado. Por ejemplo, si alguien jugó un torneo largo y ahora entra a otro seguido, suele bajar el ritmo, y ahí hay chance de apostar en contra si el rival está fresco.
Otra cosa que miro mucho es el tipo de cancha. No es lo mismo clay que cemento o césped, y hay tenistas que en una superficie son máquinas y en otra se caen a pedazos. Si un tipo es bueno en tierra y juega contra uno que no le encuentra la vuelta, pues ya tienes un buen dato para meterle. Las estadísticas de saques y breaks también ayudan un montón, sobre todo en partidos de hombres, donde un buen servidor puede complicarle la vida a cualquiera.
Y hablando de enfrentamientos, siempre chequeo el head-to-head. Hay jugadores que se tienen la medida tomada, como si uno fuera la kriptonita del otro, y eso no falla casi nunca. Por ejemplo, si veo que un favorito tiene historial feo contra un underdog, a veces me la juego por el que paga más. Eso sí, no se dejen llevar solo por las cuotas, que a veces te engañan.
Lo último, no se olviden del clima si es un partido outdoor. Viento o calor pesado pueden cambiar todo, especialmente si uno de los dos no está acostumbrado. Ahí es donde los sudamericanos a veces sacamos ventaja, que estamos curtidos con el solazo. En fin, esas son mis claves rápidas para sacarle jugo al tenis. Si alguien tiene otro truco, que lo tire, que aquí estamos para aprender y ganar unos pesos.
Otra cosa que miro mucho es el tipo de cancha. No es lo mismo clay que cemento o césped, y hay tenistas que en una superficie son máquinas y en otra se caen a pedazos. Si un tipo es bueno en tierra y juega contra uno que no le encuentra la vuelta, pues ya tienes un buen dato para meterle. Las estadísticas de saques y breaks también ayudan un montón, sobre todo en partidos de hombres, donde un buen servidor puede complicarle la vida a cualquiera.
Y hablando de enfrentamientos, siempre chequeo el head-to-head. Hay jugadores que se tienen la medida tomada, como si uno fuera la kriptonita del otro, y eso no falla casi nunca. Por ejemplo, si veo que un favorito tiene historial feo contra un underdog, a veces me la juego por el que paga más. Eso sí, no se dejen llevar solo por las cuotas, que a veces te engañan.
Lo último, no se olviden del clima si es un partido outdoor. Viento o calor pesado pueden cambiar todo, especialmente si uno de los dos no está acostumbrado. Ahí es donde los sudamericanos a veces sacamos ventaja, que estamos curtidos con el solazo. En fin, esas son mis claves rápidas para sacarle jugo al tenis. Si alguien tiene otro truco, que lo tire, que aquí estamos para aprender y ganar unos pesos.