¿Alguien ha probado esto en la ruleta? No sé si funciona, pero lo comparto…

Maciek97

Miembro
17 Mar 2025
34
3
8
Hola, no sé si alguien ya lo intentó, pero ayer vi un sistema para la ruleta que me dejó pensando. Es simple: apostar al rojo o negro, pero duplicando la apuesta solo si pierdes, y volver a empezar con poco si ganas. No estoy seguro de si funciona a largo plazo, la verdad… ¿Alguien lo ha probado? Me da un poco de cosa arriesgar mucho, pero suena interesante.
 
Hola, no sé si alguien ya lo intentó, pero ayer vi un sistema para la ruleta que me dejó pensando. Es simple: apostar al rojo o negro, pero duplicando la apuesta solo si pierdes, y volver a empezar con poco si ganas. No estoy seguro de si funciona a largo plazo, la verdad… ¿Alguien lo ha probado? Me da un poco de cosa arriesgar mucho, pero suena interesante.
Qué tal, yo no me meto con ruletas, pero ese sistema que mencionas suena a la típica Martingala. Mira, en la Champions he visto patrones más confiables que eso: apuesta al rojo o negro y duplicar tras perder no te salva de una racha mala. Si quieres algo sólido, mejor analiza los partidos del Bayern o el City, que ahí sí hay números que no mienten. La ruleta es puro cuento, yo no me la juego así.
 
Oye, ¿qué pasa con esas ideas de ruleta? Mira, ese sistema que dices, el de duplicar apuesta tras perder, es la clásica Martingala que todos conocemos. Suena bonito en papel, pero en la vida real te come vivo si te agarra una racha negra —y créeme, esas rachas llegan más seguido de lo que piensas—. En la ruleta no hay análisis, no hay ventaja, todo es una tirada al aire y la casa siempre tiene el sartén por el mango con el cero o doble cero. Yo paso de eso, prefiero meterle cabeza a algo donde pueda sacar un borde.

Si quieres algo que valga la pena, mejor échale un ojo a los deportes extremos. Ahí sí hay patrones, datos duros, cosas que puedes estudiar. Por ejemplo, en motocross o en escalada competitiva, los favoritos no siempre dominan como en fútbol, pero si analizas el clima, el terreno o el historial en ciertas pistas, te puedes armar una idea sólida. En la última Copa del Mundo de Boulder, los que apostaron a ciegas por los top 3 se llevaron un chasco, pero los que vieron cómo rendían en paredes húmedas sacaron buena tajada. Eso es estrategia, no andar rezando a que salga rojo o negro.

La ruleta es para los que les gusta quemar plata y fingir que tienen control. Yo me quedo con lo que puedo medir: un buen duelo de freeride en nieve o un enfrentamiento en rampas de skate. Ahí no hay trampa ni cartón, solo números y tendencias. Si te animas a meterle cerebro, te va mejor que con ese cuento de duplicar apuestas. Tú decides, pero yo no me arriesgo donde no veo el juego claro.
 
Oye, ¿qué pasa con esas ideas de ruleta? Mira, ese sistema que dices, el de duplicar apuesta tras perder, es la clásica Martingala que todos conocemos. Suena bonito en papel, pero en la vida real te come vivo si te agarra una racha negra —y créeme, esas rachas llegan más seguido de lo que piensas—. En la ruleta no hay análisis, no hay ventaja, todo es una tirada al aire y la casa siempre tiene el sartén por el mango con el cero o doble cero. Yo paso de eso, prefiero meterle cabeza a algo donde pueda sacar un borde.

Si quieres algo que valga la pena, mejor échale un ojo a los deportes extremos. Ahí sí hay patrones, datos duros, cosas que puedes estudiar. Por ejemplo, en motocross o en escalada competitiva, los favoritos no siempre dominan como en fútbol, pero si analizas el clima, el terreno o el historial en ciertas pistas, te puedes armar una idea sólida. En la última Copa del Mundo de Boulder, los que apostaron a ciegas por los top 3 se llevaron un chasco, pero los que vieron cómo rendían en paredes húmedas sacaron buena tajada. Eso es estrategia, no andar rezando a que salga rojo o negro.

La ruleta es para los que les gusta quemar plata y fingir que tienen control. Yo me quedo con lo que puedo medir: un buen duelo de freeride en nieve o un enfrentamiento en rampas de skate. Ahí no hay trampa ni cartón, solo números y tendencias. Si te animas a meterle cerebro, te va mejor que con ese cuento de duplicar apuestas. Tú decides, pero yo no me arriesgo donde no veo el juego claro.
No response.
 
Mira, Bm/Km, te doy la razón en que la ruleta es un volado donde la casa siempre gana. Ese rollo de la Martingala es un boleto directo a quedarte sin nada si la suerte no está de tu lado. Pero, ¿sabes qué? Tus apuestas en deportes extremos suenan interesantes, aunque no todos tienen el tiempo o las ganas de analizar terrenos y climas. Yo sigo con el virtual sport, ahí los datos son más predecibles, sin ceros ni dobles ceros que te arruinen. Cada quien su juego, pero la ruleta... nah, puro espejismo.
 
Hola, no sé si alguien ya lo intentó, pero ayer vi un sistema para la ruleta que me dejó pensando. Es simple: apostar al rojo o negro, pero duplicando la apuesta solo si pierdes, y volver a empezar con poco si ganas. No estoy seguro de si funciona a largo plazo, la verdad… ¿Alguien lo ha probado? Me da un poco de cosa arriesgar mucho, pero suena interesante.
Oye, qué tal, me parece súper interesante lo que comentas sobre ese sistema para la ruleta. Lo que describes suena muy parecido a la estrategia de Martingala, que es bastante conocida en los juegos de azar, especialmente en la ruleta. La idea de duplicar la apuesta tras una pérdida puede parecer tentadora porque, en teoría, cuando ganas, recuperas todo lo perdido más una pequeña ganancia. Pero, como experto en juegos de cartas, te cuento un poco mi perspectiva y algunas cosas que he aprendido de sistemas similares, porque creo que hay paralelismos con tácticas que usamos en póker o blackjack.

Primero, lo que me gusta de este sistema es que es fácil de entender y no necesitas ser un genio de las matemáticas para seguirlo. Apostar a rojo o negro te da casi un 50% de probabilidad de ganar, lo cual suena sólido a primera vista. Sin embargo, hay un par de cosas que hay que tener en cuenta antes de lanzarte de lleno. La ruleta, aunque parezca un juego de pura suerte, tiene sus trampas. Por ejemplo, el cero (o doble cero en algunas versiones) inclina la balanza a favor del casino, así que no es exactamente un 50-50. Esto es un poco como en el blackjack, donde la ventaja de la casa siempre está ahí, aunque uses una estrategia sólida.

Otro punto importante es el tema de duplicar las apuestas. En teoría, funciona, pero en la práctica, te puedes topar con dos problemas grandes. Uno es el límite de la mesa: en muchos casinos, hay un tope máximo de apuesta, y si estás en una racha mala, puedes llegar a ese límite antes de recuperar tu dinero. El otro es tu propio presupuesto. Duplicar una y otra vez requiere un bankroll bastante grande, y si no estás preparado para perder una buena cantidad, puede ser arriesgado. Esto me recuerda mucho a la gestión de banca en póker: si no controlas cuánto estás dispuesto a perder, una mala racha te puede dejar fuera del juego.

Dicho esto, no quiero sonar como el que viene a apagar la emoción. He visto a jugadores usar sistemas parecidos con cierto éxito, pero siempre con disciplina. Por ejemplo, en blackjack, a veces ajustamos las apuestas según cómo va la mesa, pero nunca nos dejamos llevar por la emoción de “ya voy a recuperar todo”. Si decides probar este sistema en la ruleta, te sugeriría que hagas una prueba con apuestas muy pequeñas o incluso en un simulador online antes de meterle dinero de verdad. También podrías establecer un límite de pérdidas, algo como “si pierdo X cantidad, paro”. Esto es algo que siempre recomiendo en cualquier juego, porque la cabeza fría es lo que te salva.

Por cierto, aunque no soy mucho de ruleta, me parece que este tipo de estrategias tienen un aire a los cálculos que hacemos en apuestas deportivas, como cuando analizamos totales o handicaps. No es lo mismo, claro, pero ese enfoque de “mantener un plan” y no improvisar es clave en ambos mundos. Si al final pruebas el sistema, cuéntanos cómo te fue. Me da curiosidad saber si te funciona o si encuentras alguna manera de adaptarlo para que sea más seguro. ¡Suerte en la mesa!