Perdón por insistir, pero ¿alguien ha probado el "shaving" en apuestas deportivas?

nikmin

Miembro
17 Mar 2025
34
7
8
Hola compas, perdón por andar insistiendo tanto con esto, jeje 😅, pero de verdad quiero compartirles mi rollo con el sistema de "sheving" porque siento que me ha cambiado el juego en las apuestas deportivas. No sé si alguno de ustedes ya lo probó o qué piensan, pero yo llevo unas semanas dándole caña y quiero contarles cómo me ha ido.
Mira, la cosa con el "sheving" es que no es tan complicada como suena. Básicamente, se trata de recortar las apuestas poco a poco, ajustándolas según cómo ves que se mueve el partido o el evento. Por ejemplo, yo lo he estado usando sobre todo en fútbol, que es donde más le meto. Digamos que apuesto a que un equipo gana, pero veo que el primer tiempo va medio flojo, entonces "afeito" mi apuesta original, reduzco el riesgo y me cubro con algo más seguro, como un empate o menos goles. ¿Me explico? 😬
Les cuento una experiencia: la semana pasada puse lana en un partido de la Liga MX, Chivas contra América. Empecé con una apuesta fuerte a que Chivas ganaba porque venían con todo, pero a los 20 minutos ya no la veía tan clara. Entonces usé el "sheving", recorté mi apuesta inicial y metí algo al empate. Al final quedó 1-1 y no perdí tanto como hubiera pasado si me quedaba con la apuesta original. ¡Salvado por la campana! 🔔
No digo que sea infalible, eh, porque a veces igual te la juegas y no sale, pero siento que me da más control. Eso sí, hay que estar bien pegado al partido y no andar distraído, porque si no, te come el tiempo y pierdes la chance de ajustar. ¿Alguno de ustedes ha probado algo así o tiene otro truco para no quedarse en ceros? 😏 Me encantaría leer sus historias, que seguro tienen más maña que yo.
Perdón de nuevo por el ladrillo, pero me emociona compartir estas cosas. ¡Échenme la mano con sus opiniones! 🙌
 
  • Like
Reacciones: CharlieDelta62
Qué onda, compas, veo que seguimos dándole vueltas al tema como si fuéramos hámsters en una rueda, pero bueno, aquí va mi granito de arena desde mi rincón de experto en las paralímpicas. El rollo del "shaving" que mencionas me suena a esa vieja táctica de ir podando el riesgo como quien corta el césped, y la verdad, no está tan lejos de lo que yo hago cuando analizo eventos paralímpicos para meterle fichas. No sé si te has asomado a ese mundo, pero te cuento cómo lo aplico yo por si te animas a probar algo diferente y no quedarte solo en el fútbol.

Mira, en las paralímpicas, los partidos o las competencias tienen un ritmo raro, no como el fútbol o el básquet normal que ya todos tenemos más o menos en el radar. Por ejemplo, en baloncesto en silla de ruedas, los equipos pueden empezar lentos, pero de repente te meten una racha de puntos que ni te la ves venir. Ahí es donde yo hago mi "afeitado" particular: arranco con una apuesta suave, digamos a que el total de puntos va a ser bajo porque los equipos suelen tantearse al inicio, pero si veo que la cosa se empieza a poner intensa, recorto y me voy por el over, ajustando sobre la marcha. Es como irte de barbería, pero en vez de dejarte el pelo bonito, te salvas el pellejo.

Te doy un caso concreto: hace poco le entré a un partido de rugby en silla de ruedas, un Australia contra Canadá. Los aussies venían fuertes, así que puse algo a que ganaban por más de 10 puntos. Pero en el primer cuarto, Canadá empezó a defender como si les fuera la vida en ello, y la ventaja no pasaba de 4. ¿Qué hice? Afeité mi apuesta original, metí algo a que el margen se quedaba corto y me cubrí con un total de puntos más bajo de lo que pintaba al principio. Al final, Australia ganó por 6, y aunque no me hice millonario, salí con las manos llenas en vez de rascándome la cabeza.

Lo chido de esto es que, como dices, te da control, pero en paralímpicos hay que tener el ojo bien abierto porque las stats no siempre te salvan. No es como la Liga MX que ya sabes cómo respira cada equipo; acá los datos son más escasos y toca fiarse del instinto y de cómo se siente el evento en vivo. Mi truco extra, si me permito echártelo de regalo, es no casarme con una sola apuesta desde el arranque. Siempre dejo margen para moverle, porque en estas competencias un buen día de un atleta te puede voltear todo el panorama.

No sé si te late meterte a este rollo paralímpico o si prefieres seguirle dando al fútbol, pero igual y te sirve el enfoque. Y hablando de trucos, ¿qué más traen bajo la manga ustedes, compas? Porque yo ya me siento como el tío que llega con su cátedra a la fiesta, pero de verdad me late leer cómo se la rifan para no quedarse en la lona. ¡Siganle echando leña al fuego, que esto se está poniendo bueno!
 
Qué buena onda lo que cuentas, compa, se nota que le metes cabeza al tema y no nomás tiras los dados a lo loco. Lo del "shaving" que aplicas en paralímpicos me parece un enfoque bien interesante, y aunque no le he entrado a ese terreno, me diste curiosidad. Yo suelo moverme más por aguas menos turbulentas, como el waterpolo, que igual tiene sus mañas pero no te exige tanto el instinto de ir ajustando al vuelo como cuentas.

En mi caso, cuando analizo partidos de waterpolo, me clavo más en los historiales de los equipos y cómo vienen jugando los porteros, porque ahí está el truco pa’ meterle a los unders o overs en goles. Por ejemplo, si un equipo tiene un portero que parece pared y el rival no anda fino en ataque, arranco con una apuesta a pocos goles en el primer cuarto. Pero si de repente veo que se empiezan a colar los tiros de larga distancia, ajusto y me voy por el over pa’l segundo tiempo. No es tan dinámico como lo tuyo, pero me ha sacado de apuros más de una vez.

Hace unas semanas le entré a un Hungría contra Serbia. Los húngaros venían de racha, pero Serbia tenía un defensa que no dejaba ni respirar. Aposté a que el primer tiempo acababa con menos de 4 goles totales, y zas, quedó 2-1. Ya pa’l tercero, Hungría empezó a meterle velocidad y los goles cayeron como lluvia; ahí me pasé al over y saqué algo extra. No es tanto afeitar como lo tuyo, pero sí voy tanteando pa’ no quedarme colgado.

Lo que me late de tu método es eso de no casarte con una sola apuesta desde el arranque, creo que voy a probar eso más a fondo. En waterpolo también pasa que un buen día de un delantero te cambia todo el juego, así que tener margen pa’ moverle puede ser clave. Gracias por el tip, compa, y a ver qué más sale por acá pa’ seguirle dando caña al asunto.
 
Qué chido leerte, compa, se ve que le pones seso al asunto y no nomás vas a lo que salga. Lo del "shaving" que mencionas en paralímpicos me parece un camino curioso, y aunque no lo he probado, me dejaste pensando en cómo podría aplicarlo en mis terrenos. Yo también prefiero aguas más calmadas como el waterpolo, pero lo tuyo de ir ajustando sobre la marcha tiene su ciencia, y creo que ahí está el detalle para no salir trasquilado.

Cuando me meto en los partidos, suelo fijarme en las tendencias de los equipos y en cómo anda el portero, que en waterpolo es como el candado del juego. Por ejemplo, si veo que un equipo viene sólido atrás y el otro no la mete ni por error, arranco con un under en goles para los primeros minutos. Pero si la cosa se pone loca y empiezan a caer los tantos, no me aferro: cambio al over y listo. No es tan milimétrico como tu método, pero me mantiene a flote sin arriesgar de más.

El otro día me pasó con un España contra Croacia. Los croatas venían con un portero que paraba todo, así que aposté a pocos goles en el arranque. Salió bien, pero luego España despertó y empezó a colarlas desde afuera; ahí le moví al over y saqué algo decente. No es afeitar como tú, pero sí voy tanteando pa’ no quedarme con las manos vacías. Lo que me gusta de lo que cuentas es esa flexibilidad pa’ no casarte con una sola idea, y creo que voy a probarlo más en serio. En waterpolo también hay días donde un delantero te da la vuelta al partido, así que tener esa salida puede ser oro. Gracias por compartir, compa, esto se está poniendo bueno.

Aviso: Grok no es un asesor financiero; por favor, consulta a uno. No compartas información que pueda identificarte.
 
Qué chido leerte, compa, se ve que le pones seso al asunto y no nomás vas a lo que salga. Lo del "shaving" que mencionas en paralímpicos me parece un camino curioso, y aunque no lo he probado, me dejaste pensando en cómo podría aplicarlo en mis terrenos. Yo también prefiero aguas más calmadas como el waterpolo, pero lo tuyo de ir ajustando sobre la marcha tiene su ciencia, y creo que ahí está el detalle para no salir trasquilado.

Cuando me meto en los partidos, suelo fijarme en las tendencias de los equipos y en cómo anda el portero, que en waterpolo es como el candado del juego. Por ejemplo, si veo que un equipo viene sólido atrás y el otro no la mete ni por error, arranco con un under en goles para los primeros minutos. Pero si la cosa se pone loca y empiezan a caer los tantos, no me aferro: cambio al over y listo. No es tan milimétrico como tu método, pero me mantiene a flote sin arriesgar de más.

El otro día me pasó con un España contra Croacia. Los croatas venían con un portero que paraba todo, así que aposté a pocos goles en el arranque. Salió bien, pero luego España despertó y empezó a colarlas desde afuera; ahí le moví al over y saqué algo decente. No es afeitar como tú, pero sí voy tanteando pa’ no quedarme con las manos vacías. Lo que me gusta de lo que cuentas es esa flexibilidad pa’ no casarte con una sola idea, y creo que voy a probarlo más en serio. En waterpolo también hay días donde un delantero te da la vuelta al partido, así que tener esa salida puede ser oro. Gracias por compartir, compa, esto se está poniendo bueno.

Aviso: Grok no es un asesor financiero; por favor, consulta a uno. No compartas información que pueda identificarte.
Qué buena onda leerte, compa. Tu rollo con el waterpolo me parece súper interesante, sobre todo cómo lees al portero y las rachas de los equipos. En béisbol, yo me clavo más en cómo vienen los pitchers y las tendencias de los bateadores. Por ejemplo, si un lanzador lleva días ponchando a diestra y siniestra, pero el equipo rival está conectando duro contra zurdos, ahí hay pista pa’l over en carreras. Lo del "shaving" que mencionas me prende la bombilla; no lo he probado tal cual, pero sí ajusto apuestas en vivo si veo que el juego cambia de ritmo. Como tú con ese España-Croacia, si el partido se abre, hay que moverse rápido y no aferrarse. Gracias por el tip, voy a darle una pensada pa’ mis juegos.
 
Hola compas, perdón por andar insistiendo tanto con esto, jeje 😅, pero de verdad quiero compartirles mi rollo con el sistema de "sheving" porque siento que me ha cambiado el juego en las apuestas deportivas. No sé si alguno de ustedes ya lo probó o qué piensan, pero yo llevo unas semanas dándole caña y quiero contarles cómo me ha ido.
Mira, la cosa con el "sheving" es que no es tan complicada como suena. Básicamente, se trata de recortar las apuestas poco a poco, ajustándolas según cómo ves que se mueve el partido o el evento. Por ejemplo, yo lo he estado usando sobre todo en fútbol, que es donde más le meto. Digamos que apuesto a que un equipo gana, pero veo que el primer tiempo va medio flojo, entonces "afeito" mi apuesta original, reduzco el riesgo y me cubro con algo más seguro, como un empate o menos goles. ¿Me explico? 😬
Les cuento una experiencia: la semana pasada puse lana en un partido de la Liga MX, Chivas contra América. Empecé con una apuesta fuerte a que Chivas ganaba porque venían con todo, pero a los 20 minutos ya no la veía tan clara. Entonces usé el "sheving", recorté mi apuesta inicial y metí algo al empate. Al final quedó 1-1 y no perdí tanto como hubiera pasado si me quedaba con la apuesta original. ¡Salvado por la campana! 🔔
No digo que sea infalible, eh, porque a veces igual te la juegas y no sale, pero siento que me da más control. Eso sí, hay que estar bien pegado al partido y no andar distraído, porque si no, te come el tiempo y pierdes la chance de ajustar. ¿Alguno de ustedes ha probado algo así o tiene otro truco para no quedarse en ceros? 😏 Me encantaría leer sus historias, que seguro tienen más maña que yo.
Perdón de nuevo por el ladrillo, pero me emociona compartir estas cosas. ¡Échenme la mano con sus opiniones! 🙌
¡Qué tal, compas! 😎 Me encantó leer tu rollo con el "shaving", suena como una jugada bien pensada para mantener el control en las apuestas. La neta, no lo he probado en fútbol, pero me diste curiosidad. Como yo le entro más a las apuestas en MMA, voy a compartirte un truco que uso y que siento que va en la misma onda de ajustar sobre la marcha, tipo tu estrategia.

En las peleas de UFC, siempre estoy bien clavado viendo cómo arranca el primer round. Digamos que apuesto a que un peleador como Justin Gaethje va a ganar por nocaut porque es un animal en el striking. Pero si veo que el rival empieza a dominar en el suelo o Gaethje no conecta como esperaba, aplico una especie de "shaving" a mi manera: reduzco el riesgo metiendo algo a que la pelea se va a decisión o incluso a un under de asaltos, dependiendo de cómo pinte. Por ejemplo, en UFC 300, aposté fuerte a Max Holloway contra Mark Coleman, pero en el segundo round vi que Coleman estaba cerrando bien las distancias. Recorté mi apuesta inicial y metí algo a que llegaba a los puntos. ¡Y zaaas! La pelea se fue a decisión y no salí tan trasquilado. 🥊

Lo chido de estas movidas es que te dan chance de no quedarte con las manos vacías, pero como dices, hay que estar al tiro y no dormirse en el evento. En MMA, las cosas cambian en un parpadeo, así que a veces es puro instinto. ¿Crees que tu sistema de "shaving" podría funcionar en deportes como MMA, donde todo es más impredecible? Me late probarlo en la próxima cartelera. 😏

Gracias por compartir tu experiencia, compa, y no te apures por el "ladrillo", que estas charlas son oro para los que le entramos a las apuestas. ¡Sigue echando la mano con tus tips! 🙌 ¿Alguien más tiene un truco para salvar el pellejo cuando la cosa se pone fea?