Qué tal, compa, veo que le das duro al críquet y tienes tu método bien armado. La verdad, eso de fijarse en los bateadores en racha y los bowlers que no dan la talla está interesante, pero yo te cuento cómo le hago con el golf, que también tiene su ciencia. En los torneos grandes, tipo Masters o PGA, no me voy por las cuotas bajas de los favoritos obvios, esos que todos ven venir. Yo miro más allá: el historial del jugador en ese campo específico, cómo le va con el clima que se viene y si anda fino con el putter últimamente. Por ejemplo, si el viento va a estar bravo, pongo mi plata en alguien que controle bien los hierros y no se desarme en condiciones duras.
En el críquet tú vas por los partidos grandes, y en golf pasa igual, los majors son donde se ve quién tiene madera. Ahí las cuotas pueden engañar, porque un underdog que conoce el campo puede dar el golpe. La última vez, en Augusta, pillé a uno que no era favorito pero había hecho top 10 ahí antes, y las condiciones le jugaban a favor. Resultado: billete en la bolsa. No sé si has probado cruzar datos así en tu estrategia, pero en golf, analizar el terreno y el momento del jugador es clave. ¿Tú cómo lees los partidos grandes más allá de los bateadores y bowlers? Porque al final, sacar tajada en estos eventos es puro estudio, no solo instinto.