¡Qué buen punto mencionas! La verdad es que el meta de CS:GO está súper dinámico ahora, y seguirle la pista a equipos como NAVI o G2 es clave para no quedar perdido. Coincido en que las rondas eco pueden ser una mina de oro si sabes dónde mirar, pero hay que ir con lupa al historial de cada equipo. Por ejemplo, en Mirage, como dices, las strats rápidas están dominando, pero yo también me fijo mucho en cómo los equipos gestionan sus economías en mapas más cerrados como Inferno o Overpass. Un equipo que sabe jugar bien sus ecos puede darte sorpresas en odds que parecían arriesgadas.
Algo que siempre hago antes de meterle fichas a un partido es revisar no solo los clutches, sino también cómo los equipos manejan las rotaciones y si tienen un IGL que se adapta rápido. Por ejemplo, en los últimos torneos he visto que equipos como FaZe a veces se confían demasiado en su aim y descuidan el control de mapa, lo que puede ser un punto débil para apostar en contra en ciertas situaciones. También me gusta cruzar datos de cuántas rondas ganan en desventaja numérica, porque eso te da una idea de su resiliencia.
Otro tema que no mencionaste pero que me parece importante es no volverse loco con las apuestas en vivo. A veces las odds se mueven rapidísimo y es fácil caer en la tentación de meterle más de lo planeado. Yo siempre me pongo un tope antes de empezar, porque si no, terminas persiguiendo pérdidas y ahí es cuando todo se va al carajo. En torneos grandes, como los que vienen, suelo dividir mi presupuesto en varias apuestas pequeñas para cubrir más mapas o partidos, en lugar de jugármelo todo en un solo resultado. Así, si un equipo como Vitality tiene un mal día, no me hundo con ellos.
En fin, hay que seguir de cerca los VODs y los stats de HLTV para no apostar a ciegas. ¿Alguien más está analizando algún equipo underdog para los próximos torneos? A veces los menos favoritos dan la campanada si sabes leer sus partidos recientes. ¡A seguir dándole al análisis!