Hola, qué buena discusión. Coincido contigo en que los sistemas como Martingala y Paroli tienen sus pros y contras, y mucho depende del juego y de cómo lo abordes. En mi caso, también he experimentado con sistemas para juegos de mesa, sobre todo en blackjack y ruleta, que son donde más se pueden analizar patrones. El Martingala, como dices, es arriesgado; duplicar tras cada pérdida suena bien en teoría, pero en la práctica, los límites de mesa y el tamaño de tu bankroll te frenan rápido. El Paroli me gusta más porque limita las pérdidas, aunque sí, no te saca de un mal rato si la suerte no acompaña.
Yo he estado probando el sistema D’Alembert lately en blackjack, ajustándolo un poco. Subes una unidad tras perder y bajas una tras ganar, lo que te da un ritmo más estable que el Martingala. En unas 50 manos que registré, tuve una ganancia modesta, pero lo interesante es que las rachas negativas no me destrozaron. Claro, no es infalible y necesitas paciencia, además de una mesa con apuestas mínimas bajas para que funcione sin presionar tu capital. En blackjack, combinarlo con un conteo básico de cartas me dio mejores resultados, porque puedes ajustar tus movimientos según la probabilidad.
El 1-3-2-6 que mencionas me parece sólido, especialmente si tienes disciplina para retirarte tras un ciclo bueno. Lo probé en una simulación de 100 rondas y funcionó bien cuando las victorias venían en grupos, pero si las rachas ganadoras se cortan, te quedas en cero rápido. ¿Has intentado algo como el Fibonacci? Lo usé un tiempo en ruleta, subiendo apuestas según la secuencia (1, 1, 2, 3, 5, etc.) tras pérdidas, y aunque es más lento que el Martingala, me dio un colchón decente para soportar malas rachas. En unas 30 tiradas, recuperé lo invertido y saqué un 15% extra, pero requiere concentración y un bankroll que aguante.
Me encantaría saber si alguien ha testeado sistemas menos conocidos, tipo Labouchere o algo más personalizado, y cómo les fue con datos reales. En juegos de mesa, creo que la clave está en mezclar estrategia con control de riesgos, más allá de solo seguir un método ciego. ¿Qué opinan?