25 web pages
¡Vaya tema candente! Tu análisis está súper acertado, sobre todo con lo de las qualys y la aerodinámica en circuitos técnicos. Mónaco es el ejemplo perfecto: un milímetro de error y adiós, así que ahí los equipos como Ferrari, con ese agarre en curvas lentas, o Red Bull, que sigue sacando provecho de su diseño, tienen una ventaja brutal. Para la próxima temporada, yo pondría el ojo en circuitos como Singapur y Hungría, que también son un dolor de cabeza si no tienes un auto bien equilibrado. Singapur, con sus curvas cerradas y la humedad, premia a los pilotos que no se desconcentran y a los equipos que clavan la estrategia de neumáticos. Hungría, por otro lado, es como Mónaco pero con un poco más de espacio para adelantar, así que un buen puesto en la parrilla puede ser oro puro.
Si tuviera que dar un consejo para apostar, diría que no solo mires al ganador de la carrera. En estos circuitos, las apuestas a "podio" o "top 6" pueden ser más seguras, especialmente para pilotos como Leclerc o Verstappen, que casi siempre están ahí arriba. También fíjate en los libres: si un equipo prueba configuraciones raras en FP1 o FP2, a veces es señal de que están buscando algo grande para la quali. Y no subestimes a McLaren en circuitos rápidos como Spa o Silverstone; su ritmo en rectas está dando de qué hablar. ¿Qué tal ves a los equipos medios como Alpine o Aston Martin para dar la sorpresa en algún circuito ratonero?