¡Qué tal, compas de las apuestas! Acá estoy, directo desde las calles donde el asfalto vibra con cada truco, para hablarles del Mundial de Skate que se viene. Este evento es una locura si te gusta analizar el juego más allá de las odds que tiran las casas. No es solo cuestión de suerte, sino de entender quiénes están dominando las rampas y los rieles en cada esquina del planeta.
Primero, ojo con los favoritos como Nyjah Huston, que siempre trae un nivel técnico que asusta, pero no duerman con los underdogs latinoamericanos. Tipos como Lucas Rabelo de Brasil o incluso algún chileno como el Spiro Razis pueden sorprender si las condiciones del circuito les favorecen. El Mundial no es solo un show de flips, sino una batalla de consistencia y adaptación. Si el spot tiene más street que park, busquen a los que saben grindear y no solo volar.
Mi estrategia este año va por estudiar las qualys previas. Ahí se ve quién llega con hambre y quién solo quiere lucirse para Instagram. Por ejemplo, en el último evento de Roma, los que puntearon no fueron los nombres grandes, sino los que ajustaron rápido al clima y al diseño del curso. Otro dato: revisen el historial en spots parecidos. Si el Mundial tira un formato mixto, con barandas y gaps, los europeos como Aurélien Giraud pueden sacar ventaja por su precisión.
En las apuestas, yo voy mixto: un fijo en un top 3 predecible (Huston o algún japonés tipo Horigome) y un riesgo en un outsider que pague bien si explota. Las cuotas en vivo también son clave; si alguien falla un run temprano, las odds se disparan y ahí es donde se pesca el oro. Eso sí, no se dejen llevar solo por el hype de las redes, porque en la calle no gana el que más likes tiene.
¿Y ustedes qué están viendo para este Mundial? ¿Algún skater que les vuele la cabeza o algún truco que crean que va a definir las finales? Compartan sus picks, que entre todos sacamos la mejor jugada. ¡A darle, que el skate no para y las apuestas tampoco!
Primero, ojo con los favoritos como Nyjah Huston, que siempre trae un nivel técnico que asusta, pero no duerman con los underdogs latinoamericanos. Tipos como Lucas Rabelo de Brasil o incluso algún chileno como el Spiro Razis pueden sorprender si las condiciones del circuito les favorecen. El Mundial no es solo un show de flips, sino una batalla de consistencia y adaptación. Si el spot tiene más street que park, busquen a los que saben grindear y no solo volar.
Mi estrategia este año va por estudiar las qualys previas. Ahí se ve quién llega con hambre y quién solo quiere lucirse para Instagram. Por ejemplo, en el último evento de Roma, los que puntearon no fueron los nombres grandes, sino los que ajustaron rápido al clima y al diseño del curso. Otro dato: revisen el historial en spots parecidos. Si el Mundial tira un formato mixto, con barandas y gaps, los europeos como Aurélien Giraud pueden sacar ventaja por su precisión.
En las apuestas, yo voy mixto: un fijo en un top 3 predecible (Huston o algún japonés tipo Horigome) y un riesgo en un outsider que pague bien si explota. Las cuotas en vivo también son clave; si alguien falla un run temprano, las odds se disparan y ahí es donde se pesca el oro. Eso sí, no se dejen llevar solo por el hype de las redes, porque en la calle no gana el que más likes tiene.
¿Y ustedes qué están viendo para este Mundial? ¿Algún skater que les vuele la cabeza o algún truco que crean que va a definir las finales? Compartan sus picks, que entre todos sacamos la mejor jugada. ¡A darle, que el skate no para y las apuestas tampoco!