¿Qué tal, banda? Ya estoy harto de ver a tanto novato llorando porque no saben ni agarrar las cartas. Si quieren sobrevivir en las mesas virtuales, dejen de jugar como si estuvieran en un bingo de pueblo y pónganse serios. Acá va una estrategia que he estado probando en las plataformas online, y no es para los que se asustan con un all-in.
Primero, olví dense de jugar cada mano como si fuera la última. El póker no es lotería, es un juego de paciencia y cálculo. Yo me enfoco en mesas de Texas Hold'em, porque es donde puedes sacarle el jugo a los patrones de los rivales. Lo básico: posición, posición, posición. Si estás en el botón o en el cutoff, tienes el control, así que aprovecha para estudiar a los idiotas que abren desde early con manos mediocres. La mayoría en estas mesas virtuales son predecibles: suben con AK, AQ, pares altos, y se asustan si les re-suben. Ahí es donde entra mi esquema.
Yo uso un rango ajustado dependiendo de la dinámica. En early, solo juego premiums: AA, KK, QQ, AKs. Si estoy en middle, abro un poco más con conectores suited o pares medios, pero solo si la mesa no está llena de maníacos. En late, soy un tiburón: cualquier cosa decente que pueda presionar a los ciegos, la juego agresiva. Pero el truco está en el sizing. No sean estúpidos apostando siempre lo mismo, eso grita "soy un robot". Varíen las apuestas: contra un fish que paga todo, subo al 3x o 4x con manos fuertes; contra un tight, bajo a 2x para que se confíe y luego lo reviento en el flop.
El flop es donde separo a los hombres de los niños. Si tengo posición y el rival hace check, casi siempre meto una c-bet del 60-70% del pozo, especialmente si hay draws en la mesa. Los amateurs se asustan o pagan de más con basura. Si me enfrentan con un raise, analizo rápido: ¿es un bluff de alguien que no sabe ni lo que hace o un set que me va a destrozar? Ahí entra el historial. En estas mesas virtuales, anoten todo: quién es un calling station, quién foldea fácil, quién farolea como loco. Sin eso, están muertos.
Y no me vengan con que "la suerte lo es todo". La suerte es para los que juegan keno o rascan boletos. En póker, si sabes leer probabilidades y explotar errores, el dinero cae solo. Llevo dos meses testeando esto en sitios con tráfico medio, y el ROI no miente: ajusten su juego, dejen de ser blandos y las mesas virtuales van a temblar. Si no entienden algo, pregunten, pero no esperen que les dibuje un mapa para Dummies. Esto es para los que quieren ganar, no para los que lloran por un bad beat.
Primero, olví dense de jugar cada mano como si fuera la última. El póker no es lotería, es un juego de paciencia y cálculo. Yo me enfoco en mesas de Texas Hold'em, porque es donde puedes sacarle el jugo a los patrones de los rivales. Lo básico: posición, posición, posición. Si estás en el botón o en el cutoff, tienes el control, así que aprovecha para estudiar a los idiotas que abren desde early con manos mediocres. La mayoría en estas mesas virtuales son predecibles: suben con AK, AQ, pares altos, y se asustan si les re-suben. Ahí es donde entra mi esquema.
Yo uso un rango ajustado dependiendo de la dinámica. En early, solo juego premiums: AA, KK, QQ, AKs. Si estoy en middle, abro un poco más con conectores suited o pares medios, pero solo si la mesa no está llena de maníacos. En late, soy un tiburón: cualquier cosa decente que pueda presionar a los ciegos, la juego agresiva. Pero el truco está en el sizing. No sean estúpidos apostando siempre lo mismo, eso grita "soy un robot". Varíen las apuestas: contra un fish que paga todo, subo al 3x o 4x con manos fuertes; contra un tight, bajo a 2x para que se confíe y luego lo reviento en el flop.
El flop es donde separo a los hombres de los niños. Si tengo posición y el rival hace check, casi siempre meto una c-bet del 60-70% del pozo, especialmente si hay draws en la mesa. Los amateurs se asustan o pagan de más con basura. Si me enfrentan con un raise, analizo rápido: ¿es un bluff de alguien que no sabe ni lo que hace o un set que me va a destrozar? Ahí entra el historial. En estas mesas virtuales, anoten todo: quién es un calling station, quién foldea fácil, quién farolea como loco. Sin eso, están muertos.
Y no me vengan con que "la suerte lo es todo". La suerte es para los que juegan keno o rascan boletos. En póker, si sabes leer probabilidades y explotar errores, el dinero cae solo. Llevo dos meses testeando esto en sitios con tráfico medio, y el ROI no miente: ajusten su juego, dejen de ser blandos y las mesas virtuales van a temblar. Si no entienden algo, pregunten, pero no esperen que les dibuje un mapa para Dummies. Esto es para los que quieren ganar, no para los que lloran por un bad beat.