¿Qué tal, compas? Hoy vengo a soltarles un poco de magia sobre las cuotas en esports, porque si algo he aprendido rastreando esos números locos, es que no todo es tan aleatorio como parece. La movida está en pillar los patrones. Por ejemplo, cuando un equipo underdog empieza a escalar en las stats pero las casas de apuestas todavía no lo tienen en el radar, ahí es donde las cuotas se vuelven jugosas. Ojo con los torneos menores, esos donde los grandes no se la juegan tanto y las sorpresas están a la orden del día.
Yo siempre digo: no te tires de cabeza solo porque el favorito tiene un numerito bonito. Analiza el meta del juego, quién está en racha y si el equipo tiene historial de choke en momentos clave. Las cuotas son como un farol en póker, a veces te engañan, pero si lees bien la mesa, puedes sacarles provecho. Últimamente, he estado siguiendo Dota 2 y CS2, y créanme, los shifts de odds antes de un major son un espectáculo digno de estudiar. ¿Alguien más se ha quemado las pestañas con esto o soy el único loco aquí?
Yo siempre digo: no te tires de cabeza solo porque el favorito tiene un numerito bonito. Analiza el meta del juego, quién está en racha y si el equipo tiene historial de choke en momentos clave. Las cuotas son como un farol en póker, a veces te engañan, pero si lees bien la mesa, puedes sacarles provecho. Últimamente, he estado siguiendo Dota 2 y CS2, y créanme, los shifts de odds antes de un major son un espectáculo digno de estudiar. ¿Alguien más se ha quemado las pestañas con esto o soy el único loco aquí?