Oigan, mira, yo sé que esto de analizar peleas de MMA como si fueran partidos de básquet suena raro, pero déjenme defender la idea porque creo que tiene sentido. No es solo por tirar una locura, es que de verdad hay patrones que se pueden sacar si cambias la forma de verlo. Por ejemplo, lo de los "rebotes" en los derribos que mencionas no está tan lejos de la realidad. En rugby, que es lo mío, siempre estoy viendo cómo los equipos manejan la posesión después de un tackle o un ruck, y en MMA pasa algo parecido: un derribo no es solo tumbar al rival, sino qué haces después, cómo controlas la posición o si el otro logra "robar" ese momento para levantarse. Ahí ya tienes algo medible para las apuestas, como cuántas veces un peleador convierte un derribo en dominio real.
Y lo del "ritmo" en los golpes, pues también. En rugby analizamos mucho el tempo del juego: cuándo un equipo acelera, cuándo baja la intensidad para guardar energía. En MMA, un tipo que lanza combos rápidos puede parecer que domina, pero si lo miras como partido, te das cuenta si está gastando todo en el primer round y después se va a apagar. Eso es oro para las apuestas en vivo, porque las cuotas cambian según el flow de la pelea, y si entiendes ese "ritmo" como si fuera un cuarto de básquet, puedes prever quién se va a desinflar.
Yo lo veo así: no es que MMA y básquet sean lo mismo, pero si usas esa lógica de equipo, de estadísticas por fases, te da una ventaja. En rugby siempre estoy mirando cosas como tackles completados o metros ganados por jugada, y en MMA podrías hacer algo parecido con strikes efectivos o tiempo de control en el suelo. No sé, yo creo que el que dijo esto está en algo, y más de uno podría sacarle provecho si lo prueba en serio. ¿Qué dicen? ¿Alguien ya lo intentó o soy el único loco que le ve futuro a esto?