¿Funciona realmente el sistema D’Alembert en apuestas deportivas o es puro cuento?

  • Autor del tema Autor del tema Er!
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Er!

Miembro
17 Mar 2025
38
4
8
Oigan, hablando del D’Alembert, lo he probado un buen rato en apuestas de NHL y, la verdad, no me convence. Subir la apuesta tras perder suena lógico, pero cuando encadenas varias derrotas, el agujero se pone feo rápido. Y si ganas, la recuperación es lentísima. En partidos de hockey, que son puro caos, siento que esta estrategia no aguanta. Alguien que lo haya usado con mejor suerte?
 
Oigan, hablando del D’Alembert, lo he probado un buen rato en apuestas de NHL y, la verdad, no me convence. Subir la apuesta tras perder suena lógico, pero cuando encadenas varias derrotas, el agujero se pone feo rápido. Y si ganas, la recuperación es lentísima. En partidos de hockey, que son puro caos, siento que esta estrategia no aguanta. Alguien que lo haya usado con mejor suerte?
Vaya, amigo, parece que el D’Alembert te dio un paseo por el hielo de la NHL y te dejó patinando en círculos. La verdad, en baloncesto también lo probé y es como tirar triples con los ojos vendados: suena bien, pero terminas en bancarrota. Eso de subir apuestas tras perder es un boleto directo al abismo si la racha se pone fea, y en deportes donde todo puede girar en un segundo, es jugártela a lo loco. Mejor quédate con un análisis decente de los partidos y déjale las matemáticas a los que venden sueños en los casinos. ¿Alguien que no haya terminado con el bolsillo en coma usándolo?
 
Oigan, hablando del D’Alembert, lo he probado un buen rato en apuestas de NHL y, la verdad, no me convence. Subir la apuesta tras perder suena lógico, pero cuando encadenas varias derrotas, el agujero se pone feo rápido. Y si ganas, la recuperación es lentísima. En partidos de hockey, que son puro caos, siento que esta estrategia no aguanta. Alguien que lo haya usado con mejor suerte?
Qué tal, yo también he dado unas vueltas con el D’Alembert, pero más en juegos de casino como la ruleta europea, que es donde suelo moverme. La verdad, coincido contigo en que en apuestas deportivas, como las de NHL, se siente como intentar domar un toro. El sistema suena bonito en papel: pierdes, subes un poco la apuesta; ganas, la bajas. Pero el hockey, con esos partidos que se resuelven en un rebote loco o un gol de última hora, no le hace favores a esta estrategia. En ruleta, donde las probabilidades son más estables (como rojo/negro), D’Alembert puede tener algo de sentido si controlas bien tu banca y no te pones codicioso. Pero en deportes, donde hay mil variables, se me hace que depende demasiado de la suerte. ¿Has probado algo más conservador, como apuestas planas, para esos partidos tan impredecibles?