¡Qué tal, banda! Ya estamos a nada de que arranquen las Paralimpiadas y la verdad es que hay muchísimo potencial para sacar provecho con las apuestas si le entramos con cabeza. Como siempre, me he puesto a desmenuzar los eventos que vienen y quiero compartirles un par de análisis que creo que nos pueden ayudar a pegar buenos pronósticos.
Primero, en atletismo adaptado, las pruebas de velocidad en silla de ruedas siempre son un tiro. Este año, fíjense bien en la categoría T54, sobre todo en los 400 y 800 metros. Los competidores de Brasil y Colombia han estado entrenando duro y sus tiempos en las últimas competencias regionales están dando de qué hablar. Ojo con los outsiders de México, que suelen sorprender cuando menos te lo esperas. La clave aquí es revisar el historial reciente de cada atleta, porque el desgaste físico en estas pruebas es brutal y los que llegan frescos pueden dar la campanada.
En natación, no se duerman con las categorías S9 y S10. Ahí los europeos suelen dominar, pero hay un par de nadadores latinos que están subiendo como espuma. Por ejemplo, en los 100 metros libres S10, un colombiano que quedó tercero en el último mundial tiene todo para meterse al podio si mantiene su ritmo. La apuesta no es solo al ganador, sino a los tiempos: si ven una cuota decente por debajo de 55 segundos, podría ser oro puro.
Y hablando de deportes en equipo, el baloncesto en silla de ruedas está que arde. Los equipos de Argentina y España llegan con plantillas sólidas, pero no descarten a Canadá, que trae un juego rápido y muy físico. Aquí mi consejo es mirar las apuestas en vivo, porque los primeros cuartos te dan una idea clara de cómo viene el día y quién está enchufado.
La onda con las Paralimpiadas es que no todo es tan predecible como en otros deportes. Hay que estudiar las condiciones de cada atleta, si traen lesiones recientes o si el clima puede afectar, como en las pruebas al aire libre. Yo ya tengo mi lista de favoritos y unas combinadas armadas, pero me encantaría leer qué están viendo ustedes. ¿Alguien tiene datos frescos o un pronóstico que quiera compartir? ¡Entre todos podemos armar algo bien chido para sacarle jugo a esto!
Primero, en atletismo adaptado, las pruebas de velocidad en silla de ruedas siempre son un tiro. Este año, fíjense bien en la categoría T54, sobre todo en los 400 y 800 metros. Los competidores de Brasil y Colombia han estado entrenando duro y sus tiempos en las últimas competencias regionales están dando de qué hablar. Ojo con los outsiders de México, que suelen sorprender cuando menos te lo esperas. La clave aquí es revisar el historial reciente de cada atleta, porque el desgaste físico en estas pruebas es brutal y los que llegan frescos pueden dar la campanada.
En natación, no se duerman con las categorías S9 y S10. Ahí los europeos suelen dominar, pero hay un par de nadadores latinos que están subiendo como espuma. Por ejemplo, en los 100 metros libres S10, un colombiano que quedó tercero en el último mundial tiene todo para meterse al podio si mantiene su ritmo. La apuesta no es solo al ganador, sino a los tiempos: si ven una cuota decente por debajo de 55 segundos, podría ser oro puro.
Y hablando de deportes en equipo, el baloncesto en silla de ruedas está que arde. Los equipos de Argentina y España llegan con plantillas sólidas, pero no descarten a Canadá, que trae un juego rápido y muy físico. Aquí mi consejo es mirar las apuestas en vivo, porque los primeros cuartos te dan una idea clara de cómo viene el día y quién está enchufado.
La onda con las Paralimpiadas es que no todo es tan predecible como en otros deportes. Hay que estudiar las condiciones de cada atleta, si traen lesiones recientes o si el clima puede afectar, como en las pruebas al aire libre. Yo ya tengo mi lista de favoritos y unas combinadas armadas, pero me encantaría leer qué están viendo ustedes. ¿Alguien tiene datos frescos o un pronóstico que quiera compartir? ¡Entre todos podemos armar algo bien chido para sacarle jugo a esto!