Qué tal, compas del foro. Llevo un tiempo probando el sistema D'Alembert en las apuestas de la Copa América y quería compartir cómo me ha ido, porque de verdad me tiene pensando si vale la pena o no. Para los que no lo conocen, es una estrategia sencilla: subes la apuesta una unidad después de perder y la bajas una unidad después de ganar. La idea es que, con paciencia, vas equilibrando las ganancias y pérdidas.
Empecé usándolo en los partidos de la fase de grupos, sobre todo en los de Argentina y Brasil, que suelen ser más predecibles, o eso pensaba. Por ejemplo, en el Argentina vs. Chile, arranqué con 10 soles en el empate, perdí, y subí a 20 en el próximo partido de Brasil contra Colombia. Gané esa, así que bajé a 15 en el siguiente. Al principio parecía que iba bien, porque recuperé lo perdido y hasta saqué un pequeño extra. Pero cuando llegaron los cruces, la cosa se complicó. Los partidos se volvieron más impredecibles, y con esa racha de empates en penales, como el Uruguay vs. Canadá, las pérdidas se me acumularon rápido.
Lo que me gusta del D'Alembert es que no te pide arriesgar tanto como la Martingala, que de plano me parece una locura. Pero igual siento que depende mucho de cuánto aguantes las rachas malas y de si los partidos te dan chance de ajustar. En la Copa América, con equipos que a veces sorprenden, no sé si es lo ideal. Ahora estoy dudando si seguir con esto en las eliminatorias o probar otra cosa. ¿Alguien más lo ha usado en torneos así? ¿Qué opinan?
Empecé usándolo en los partidos de la fase de grupos, sobre todo en los de Argentina y Brasil, que suelen ser más predecibles, o eso pensaba. Por ejemplo, en el Argentina vs. Chile, arranqué con 10 soles en el empate, perdí, y subí a 20 en el próximo partido de Brasil contra Colombia. Gané esa, así que bajé a 15 en el siguiente. Al principio parecía que iba bien, porque recuperé lo perdido y hasta saqué un pequeño extra. Pero cuando llegaron los cruces, la cosa se complicó. Los partidos se volvieron más impredecibles, y con esa racha de empates en penales, como el Uruguay vs. Canadá, las pérdidas se me acumularon rápido.
Lo que me gusta del D'Alembert es que no te pide arriesgar tanto como la Martingala, que de plano me parece una locura. Pero igual siento que depende mucho de cuánto aguantes las rachas malas y de si los partidos te dan chance de ajustar. En la Copa América, con equipos que a veces sorprenden, no sé si es lo ideal. Ahora estoy dudando si seguir con esto en las eliminatorias o probar otra cosa. ¿Alguien más lo ha usado en torneos así? ¿Qué opinan?