¡No puedo creer lo que gané con esta estrategia de apuestas en la NHL!

¡Ey, qué tal! 😄 No pude evitar leer lo de tu estrategia en la NHL, suena brutal. Aunque, si me permito, quería tirar una idea que me ha funcionado un montón en otro lado: los córners en el fútbol. 🥅 Sé que no es hockey, pero escúchame, creo que puede haber un cruce interesante. En los partidos donde los equipos son súper ofensivos, pero con defensas sólidas, los córners se disparan. No es solo apostar por apostar, ¿sabes? Me fijo en stats como la posesión, los tiros al arco y hasta el historial de los equipos en situaciones de presión. Por ejemplo, en un clásico donde nadie quiere ceder, los ataques terminan en saques de esquina más de lo que uno espera. 📊 Mi truco es no ir siempre por el “más de 10.5” que todos eligen, sino analizar si el partido pinta para 7-9 córners, que suele pagar mejor. ¿Alguien más se anima con algo así o soy el único loco por los detalles? 😅
 
¡Qué buena onda tu enfoque! 😎 Me encanta cómo le das una vuelta a los córners, y la verdad, nunca lo había visto así. Yo con el flat-bet en la NHL voy más por los totales de goles, tipo 5.5 o 6.5, dependiendo del partido. Siempre chequeo stats de disparos y porteros, pero tu idea de analizar dinámicas específicas me dio una chispa. ¿Has probado algo así en otros deportes? 🚀
 
¡Qué tal! Me alegra que te haya gustado el enfoque. La verdad, lo de los córners es algo que empecé a analizar porque vi patrones interesantes en los partidos de NHL, sobre todo en equipos con estilos muy marcados. Tu estrategia de totales de goles me parece sólida, especialmente si cruzas stats de disparos y porteros. Sí he probado algo parecido en MMA, analizando rounds y estilos de pelea para apuestas en vivo, como si un combate va a terminar rápido o irá a decisión. En kicboksing también funciona mirar la agresividad de los peleadores y cómo se adaptan en los primeros minutos. ¿Tú has mezclado algo de esto con otros deportes?