Perdón por insistir, pero... ¿alguien ha probado bonos para apostar a empates?

StefanoGas79

Miembro
17 Mar 2025
42
6
8
Disculpen la lata, pero sigo dándole vueltas a los bonos para empates. Alguien probó usarlos con un sistema que priorice partidos de equipos muy parejos? Creo que ahí podría estar la clave, pero no sé si vale la pena el riesgo. Qué opinan?
 
Disculpen la lata, pero sigo dándole vueltas a los bonos para empates. Alguien probó usarlos con un sistema que priorice partidos de equipos muy parejos? Creo que ahí podría estar la clave, pero no sé si vale la pena el riesgo. Qué opinan?
Mira, me meto al tema porque justo he estado dándole una pensada parecida a lo que planteas. Los bonos para empates suenan jugosos, pero hay que ir con ojo. En CS:GO, buscar partidos de equipos muy parejos para meterle a un empate puede ser una estrategia interesante, pero déjame desglosártelo desde mi experiencia analizando mapas y dinámicas.

Primero, tienes razón en que los empates suelen pasar cuando los equipos están casi al mismo nivel. Piensa en duelos clásicos tipo NAVI vs. G2 o Vitality vs. FaZe en torneos grandes. Ahí los mapas pueden irse a rondas extras o quedar súper ajustados. Pero el rollo con los bonos es que muchas veces te piden apostar un monto alto para desbloquearlos, y si fallas, te quedas con las manos vacías. Mi enfoque para estos casos es estudiar bien las stats recientes: mira el win rate de cada equipo en mapas específicos, su desempeño en pistol rounds y cómo rotan en economía. Si ambos tienen un CT side sólido, por ejemplo, las chances de empate suben porque nadie logra romper fácil.

Ahora, el riesgo. Los empates en CS:GO no son tan comunes como en fútbol, digamos. Incluso en partidos reñidos, alguien suele sacar ventaja en el clutch o con un call decisivo. Yo probaría un sistema donde no solo apuestes al empate, sino que combines con apuestas seguras en rondas totales (over 26.5, por ejemplo) para cubrirte. Así, si no sale el empate, no te vas en cero. También revisa los bonos con lupa: algunos tienen requisitos de apuesta que son una trampa, como odds mínimas altísimas.

Si te animas, te diría que hagas un experimento pequeño. Escoge un par de partidos de equipos en el mismo tier (tipo tier 1 o 2, nada de mezclarle con underdogs), usa el bono en un mapa que suela ser cerrado (como Nuke o Mirage) y lleva un registro de cómo te va. Pero no te lances de cabeza, que los bonos a veces prometen el oro y terminas atrapado en sus condiciones. ¿Qué tal si nos cuentas cómo te fue si lo pruebas? Igual alguien más en el foro tiene un dato que nos sirva para afinar la puntería.
 
Disculpen la lata, pero sigo dándole vueltas a los bonos para empates. Alguien probó usarlos con un sistema que priorice partidos de equipos muy parejos? Creo que ahí podría estar la clave, pero no sé si vale la pena el riesgo. Qué opinan?
Mira, la verdad es que el tema de los bonos para empates siempre da que hablar, y más si lo enfocamos en partidos reñidos como los que planteas. En hockey, donde me muevo más, los empates en tiempo regular pueden ser una mina de oro si sabes elegir los duelos. Los equipos muy parejos, como dices, son los ideales para este sistema, pero déjame desglosarlo un poco porque no es tan simple como parece.

Primero, el enfoque de buscar equipos con nivel similar tiene sentido. En la NHL, por ejemplo, partidos entre equipos de mitad de tabla o rivales directos de división suelen terminar apretados. Fíjate en estadísticas como el promedio de goles por partido, la efectividad en power play y penales matados, porque eso te da una idea de si el juego puede quedarse en un empate. Yo suelo revisar el historial reciente entre los equipos; si ves que los últimos encuentros terminaron con diferencia de un gol o en empate, ahí hay pista.

Ahora, sobre los bonos, el rollo es que no todos sirven igual. Algunos te dan un reembolso si el partido empata, pero las condiciones suelen ser un dolor de cabeza: rollover alto, cuotas mínimas, o te limitan a ciertos mercados. Si vas a meterle a esto, asegúrate de que el bono te deje jugar en el empate en tiempo regular, porque meterte en overtime o penales ya es otra lotería. Yo he probado un par de veces con bonos de devolución en casas como Bet365 o William Hill, y aunque no es plata fácil, sí puede darte un margen para arriesgar sin perder todo de un plumazo.

El riesgo, como dices, está en que no siempre los partidos “parejos” terminan en empate. A veces un rebote tonto o un power play en el último minuto te arruina el plan. Por eso, mi consejo es no meter todos los huevos en una sola canasta. Arma un sistema donde combines apuestas a empates con otras más seguras, como el under de goles en esos mismos partidos. Así, si no sale el empate, al menos no te vas con las manos vacías.

Si te animas, prueba con ligas menos populares también, como la KHL o la SHL. Ahí las cuotas para empates suelen ser más jugosas porque no todos las estudian. Pero ojo, revisa bien las alineaciones y lesiones, porque un portero suplente o un delantero estrella fuera puede cambiar todo el panorama. ¿Tú cómo lo estás armando? Cuéntame qué equipos o ligas estás mirando y le damos una vuelta más.
 
Disculpen la lata, pero sigo dándole vueltas a los bonos para empates. Alguien probó usarlos con un sistema que priorice partidos de equipos muy parejos? Creo que ahí podría estar la clave, pero no sé si vale la pena el riesgo. Qué opinan?
Mira, yo he probado lo de los bonos en empates con equipos muy igualados, y te digo: puede salir bien, pero es un volado. La clave está en analizar bien las stats recientes y el contexto del partido, como lesiones o motivación. Si el bono te da buen margen, vale la pena probar en ligas donde los empates son frecuentes, como la Serie A. Pero no te emociones, que la varianza te puede pegar duro. ¿Qué sistema usas tú para filtrar partidos?