Perdón por volver con esto, sé que a veces puedo ser un poco pesado con mis ideas raras, pero de verdad siento que este sistema que estuve probando tiene algo interesante para compartir. Hace unas semanas se me ocurrió mezclar un par de conceptos que vi en otros deportes y adaptarlos a las peleas de MMA, porque, ustedes saben, las dinámicas aquí son distintas: el striking, el grappling, los knockouts rápidos o las decisiones largas. Todo eso influye en cómo se mueven las cuotas y en cómo uno puede leerlas.
Lo que hice fue tomar las estadísticas de finalización de los peleadores, pero no solo lo típico como porcentaje de KO o sumisiones, sino que me fijé en algo más específico: cuántas veces un peleador termina una pelea en el primer round versus su tendencia a ir a decisión cuando enfrenta a oponentes con un estilo defensivo. Luego, comparé eso con las cuotas que ofrecen las casas de apuestas para "pelea termina antes del límite" o "pelea llega a decisión". La idea es buscar discrepancias, como cuando las cuotas subestiman a un tipo que casi siempre acaba rápido contra alguien que tiende a agotarse temprano.
Por ejemplo, puse a prueba esto con una cartelera reciente de UFC. Había un peleador con un 70% de finalizaciones en el primer asalto, pero enfrentaba a un grappler que históricamente se desgasta si no logra el control en los primeros minutos. La cuota para "menos de 1.5 asaltos" estaba en 2.20, lo cual me pareció una locura considerando los números. Aposté, y bueno, el tipo ganó por TKO en el minuto 3 del primer round. No siempre sale así de perfecto, claro, pero en 10 apuestas que hice con este método, 6 dieron ganancia, 3 perdieron y 1 quedó nula por cancelación.
Lo que me gusta es que no es solo mirar las cuotas y tirar dinero a lo loco, sino que te obliga a analizar los estilos de pelea y cómo chocan. Eso sí, lleva tiempo, porque tienes que revisar peleas pasadas y no solo confiar en las stats frías de los sitios. A veces las cuotas no reflejan bien cosas como la condición física actual o si un peleador viene de una lesión. Ahí es donde creo que este sistema tiene ventaja, aunque, perdón si suena obvio, no es infalible.
Si alguien se anima a probarlo, me encantaría saber qué tal les va o si encuentran alguna forma de afinarlo más. Sé que no a todos les gusta complicarse tanto, pero para mí, experimentar con estas cosas es parte de la diversión de apostar en MMA. Gracias por leer, y sorry otra vez por insistir tanto con mis locuras.
Lo que hice fue tomar las estadísticas de finalización de los peleadores, pero no solo lo típico como porcentaje de KO o sumisiones, sino que me fijé en algo más específico: cuántas veces un peleador termina una pelea en el primer round versus su tendencia a ir a decisión cuando enfrenta a oponentes con un estilo defensivo. Luego, comparé eso con las cuotas que ofrecen las casas de apuestas para "pelea termina antes del límite" o "pelea llega a decisión". La idea es buscar discrepancias, como cuando las cuotas subestiman a un tipo que casi siempre acaba rápido contra alguien que tiende a agotarse temprano.
Por ejemplo, puse a prueba esto con una cartelera reciente de UFC. Había un peleador con un 70% de finalizaciones en el primer asalto, pero enfrentaba a un grappler que históricamente se desgasta si no logra el control en los primeros minutos. La cuota para "menos de 1.5 asaltos" estaba en 2.20, lo cual me pareció una locura considerando los números. Aposté, y bueno, el tipo ganó por TKO en el minuto 3 del primer round. No siempre sale así de perfecto, claro, pero en 10 apuestas que hice con este método, 6 dieron ganancia, 3 perdieron y 1 quedó nula por cancelación.
Lo que me gusta es que no es solo mirar las cuotas y tirar dinero a lo loco, sino que te obliga a analizar los estilos de pelea y cómo chocan. Eso sí, lleva tiempo, porque tienes que revisar peleas pasadas y no solo confiar en las stats frías de los sitios. A veces las cuotas no reflejan bien cosas como la condición física actual o si un peleador viene de una lesión. Ahí es donde creo que este sistema tiene ventaja, aunque, perdón si suena obvio, no es infalible.
Si alguien se anima a probarlo, me encantaría saber qué tal les va o si encuentran alguna forma de afinarlo más. Sé que no a todos les gusta complicarse tanto, pero para mí, experimentar con estas cosas es parte de la diversión de apostar en MMA. Gracias por leer, y sorry otra vez por insistir tanto con mis locuras.