Hola a todos, aquí va un análisis de cómo me ha ido con mi estrategia de flat-bet en las apuestas de la NBA esta temporada. Para quienes no están familiarizados, el flat-bet consiste en apostar siempre la misma cantidad fija por juego, sin importar las cuotas ni las rachas. En mi caso, decidí usar el 2% de mi banca inicial por apuesta, ajustándola solo al inicio de cada mes según el saldo disponible.
Desde octubre hasta ahora, he registrado 87 apuestas en partidos de la NBA, enfocándome principalmente en mercados de hándicap y totales de puntos. Los resultados: 46 aciertos, 39 fallos y 2 apuestas anuladas. Esto me deja con un yield del 4.8%, lo cual no está mal considerando la varianza típica del baloncesto. Mi banca creció un 8.3% en estos meses, algo que veo como un avance sólido sin arriesgar demasiado.
Un ejemplo reciente fue el partido entre los Lakers y los Nuggets el 15 de marzo. Aposté al under 225.5 puntos con una cuota de 1.90. El juego terminó 114-103, así que entró sin problemas. La clave estuvo en analizar el ritmo reciente de ambos equipos y el impacto de las defensas en los últimos cuartos. Sin embargo, no todo ha sido tan limpio. En el Heat vs. Celtics del 10 de marzo, fui con el hándicap +6.5 para Miami a 1.85, pero Boston dominó y perdí la apuesta por 12 puntos de diferencia.
Lo que me gusta del flat-bet es que evita esas decisiones impulsivas de subir la apuesta tras una racha buena o mala. Por ejemplo, después de perder tres seguidas la semana pasada, seguí con mi unidad fija y logré recuperar con un par de aciertos en los juegos del fin de semana. La disciplina es lo primero aquí.
Dicho esto, no todo es perfecto. El baloncesto tiene swings fuertes, y la NBA no es la excepción. Los partidos de alta anotación o las lesiones inesperadas pueden complicar cualquier análisis. Mi plan es mantener el enfoque en equipos con tendencias claras y evitar juegos con demasiada incertidumbre, como los back-to-backs.
Si alguien está probando algo similar o tiene datos para comparar, me interesa leer sus números. Por ahora, sigo con el flat-bet porque me da control y resultados decentes sin caer en la locura de las apuestas progresivas. ¿Qué opinan ustedes de este enfoque para la NBA?
Desde octubre hasta ahora, he registrado 87 apuestas en partidos de la NBA, enfocándome principalmente en mercados de hándicap y totales de puntos. Los resultados: 46 aciertos, 39 fallos y 2 apuestas anuladas. Esto me deja con un yield del 4.8%, lo cual no está mal considerando la varianza típica del baloncesto. Mi banca creció un 8.3% en estos meses, algo que veo como un avance sólido sin arriesgar demasiado.
Un ejemplo reciente fue el partido entre los Lakers y los Nuggets el 15 de marzo. Aposté al under 225.5 puntos con una cuota de 1.90. El juego terminó 114-103, así que entró sin problemas. La clave estuvo en analizar el ritmo reciente de ambos equipos y el impacto de las defensas en los últimos cuartos. Sin embargo, no todo ha sido tan limpio. En el Heat vs. Celtics del 10 de marzo, fui con el hándicap +6.5 para Miami a 1.85, pero Boston dominó y perdí la apuesta por 12 puntos de diferencia.
Lo que me gusta del flat-bet es que evita esas decisiones impulsivas de subir la apuesta tras una racha buena o mala. Por ejemplo, después de perder tres seguidas la semana pasada, seguí con mi unidad fija y logré recuperar con un par de aciertos en los juegos del fin de semana. La disciplina es lo primero aquí.
Dicho esto, no todo es perfecto. El baloncesto tiene swings fuertes, y la NBA no es la excepción. Los partidos de alta anotación o las lesiones inesperadas pueden complicar cualquier análisis. Mi plan es mantener el enfoque en equipos con tendencias claras y evitar juegos con demasiada incertidumbre, como los back-to-backs.
Si alguien está probando algo similar o tiene datos para comparar, me interesa leer sus números. Por ahora, sigo con el flat-bet porque me da control y resultados decentes sin caer en la locura de las apuestas progresivas. ¿Qué opinan ustedes de este enfoque para la NBA?