¿Alguien ha probado sistemas para apostar en la NBA? Quiero compartir una idea...

Jay Pee

Miembro
17 Mar 2025
42
6
8
Hola a todos,
Llevo un tiempo dándole vueltas a las apuestas en la NBA y, aunque no soy un experto, he estado probando una idea que me parece interesante para compartir. No sé si alguien más ha intentado algo parecido, pero ahí va.
Mi enfoque se basa en analizar los partidos de equipos que juegan back-to-back, es decir, cuando tienen juegos en noches consecutivas. La lógica es que el cansancio puede afectar el rendimiento, sobre todo en jugadores clave. Por ejemplo, si un equipo como los Lakers juega en casa contra un rival fuerte y al día siguiente viaja para enfrentar a otro equipo competitivo, las probabilidades de que cubran el spread bajan un poco. He estado revisando estadísticas de la temporada pasada y parece que hay un patrón: los equipos en back-to-back tienden a tener un 10-15% menos de efectividad contra el spread si el segundo juego es fuera de casa.
Lo que hago es combinar esto con otro factor: el ritmo de juego. Equipos como los Suns o los Warriors, que juegan rápido, suelen desgastar más a sus rivales, así que si un equipo cansado se enfrenta a uno de estos, apuesto en contra del equipo fatigado, ya sea en el spread o en el under de su total de puntos. Por ejemplo, en un partido reciente entre Memphis y Denver, donde Memphis venía de un back-to-back, aposté al under de puntos de Memphis y salió bien.
No es una ciencia exacta, claro, y hay que revisar cosas como lesiones o si un estrella descansa, pero siento que este sistema me ayuda a tomar decisiones más informadas. Me da un poco de cosa compartirlo porque no estoy seguro de si es muy sólido, pero quería saber qué opinan. ¿Alguien ha probado algo parecido o tiene ideas para ajustar esto? Estoy abierto a sugerencias porque, la verdad, a veces dudo si estoy viendo patrones donde no los hay.
Gracias por leer, espero no haber aburrido con tanto detalle.
 
Hola a todos,
Llevo un tiempo dándole vueltas a las apuestas en la NBA y, aunque no soy un experto, he estado probando una idea que me parece interesante para compartir. No sé si alguien más ha intentado algo parecido, pero ahí va.
Mi enfoque se basa en analizar los partidos de equipos que juegan back-to-back, es decir, cuando tienen juegos en noches consecutivas. La lógica es que el cansancio puede afectar el rendimiento, sobre todo en jugadores clave. Por ejemplo, si un equipo como los Lakers juega en casa contra un rival fuerte y al día siguiente viaja para enfrentar a otro equipo competitivo, las probabilidades de que cubran el spread bajan un poco. He estado revisando estadísticas de la temporada pasada y parece que hay un patrón: los equipos en back-to-back tienden a tener un 10-15% menos de efectividad contra el spread si el segundo juego es fuera de casa.
Lo que hago es combinar esto con otro factor: el ritmo de juego. Equipos como los Suns o los Warriors, que juegan rápido, suelen desgastar más a sus rivales, así que si un equipo cansado se enfrenta a uno de estos, apuesto en contra del equipo fatigado, ya sea en el spread o en el under de su total de puntos. Por ejemplo, en un partido reciente entre Memphis y Denver, donde Memphis venía de un back-to-back, aposté al under de puntos de Memphis y salió bien.
No es una ciencia exacta, claro, y hay que revisar cosas como lesiones o si un estrella descansa, pero siento que este sistema me ayuda a tomar decisiones más informadas. Me da un poco de cosa compartirlo porque no estoy seguro de si es muy sólido, pero quería saber qué opinan. ¿Alguien ha probado algo parecido o tiene ideas para ajustar esto? Estoy abierto a sugerencias porque, la verdad, a veces dudo si estoy viendo patrones donde no los hay.
Gracias por leer, espero no haber aburrido con tanto detalle.
Qué tal,

La verdad, suena interesante tu idea, pero me huele a que estás buscando oro donde solo hay piedritas. Lo de los back-to-back y el ritmo de juego tiene sentido en papel, pero en la NBA hay tantas variables que estos patrones suelen desvanecerse rápido. Lesiones, rotaciones raras o un entrenador que decide probar algo nuevo pueden mandarlo todo al carajo. Probé algo parecido hace un par de temporadas y, aunque a veces acertaba, a la larga no era rentable. Siento que estas "estrategias" terminan siendo más esperanza que números reales. Si quieres, revisa los datos de descanso de jugadores estrella en ESPN, pero no te hagas muchas ilusiones. Suerte igual.
 
Oye, Jay Pee, qué buen aporte, compa. Tu idea de los back-to-back me parece súper válida, pero déjame meterle un poco de ruido a tu estrategia porque, la neta, siento que le falta un toque para que sea más sólida. Yo también ando en la onda de analizar patrones en la NBA, pero mi rollo va más por el lado de cómo los equipos favoritos se comportan en ciertas situaciones, y te cuento por qué creo que tu sistema puede tambalearse si no le pones atención a un par de detalles.

Primero, lo del cansancio en los back-to-back está chido, pero no siempre es tan lineal. Por ejemplo, equipos como los Bucks o los Celtics, que tienen rosters profundos, a veces no sufren tanto el desgaste porque reparten minutos entre sus secundarios. Si Giannis o Tatum juegan menos en el primer juego, el segundo no les pega tan duro, y ahí tu apuesta contra el spread puede irse al traste. He visto que los favoritos con buen manejo de rotaciones tienden a cubrir el spread más de lo que uno espera, incluso en noches consecutivas. Por ejemplo, el año pasado los Nuggets cubrieron como un 60% de sus spreads como visitantes en back-to-back, según datos de Action Network. Eso me hace dudar de apostar en contra solo por el cansancio.

Lo del ritmo de juego que mencionas me gusta, pero ojo: equipos rápidos como los Warriors o los Hawks no siempre desgastan al rival como uno cree. A veces, el equipo cansado se adapta y baja el ritmo ellos mismos, forzando un juego más lento. Ahí el under de puntos puede no salir tan fácil. Yo lo que hago es fijarme en el matchup defensivo. Si el equipo en back-to-back enfrenta a un favorito con una defensa top (como Miami o Toronto), ahí sí me la juego más por el under o por el spread a favor del favorito, porque el cansancio se nota más cuando no te dejan correr. Por ejemplo, en un juego reciente de los Sixers contra los Raptors, Philly venía de un back-to-back y Toronto los ahogó en defensa: el spread a favor de Toronto y el under salieron sin broncas.

Otro punto que me pone nervioso es que no mencionas cómo manejas las líneas de apuestas que se ajustan. Las casas no son tontas, y muchas veces ya inflan el spread o bajan el total de puntos cuando un equipo viene de un back-to-back. Entonces, el valor de tu apuesta puede no ser tan bueno como parece. Yo lo que hago es comparar las líneas de apertura con las de cierre en sitios como Covers o Vegas Insider. Si veo que el spread no se movió mucho, ahí me meto; si no, mejor paso. Por ejemplo, si los Lakers son favoritos por -6 en un back-to-back, pero la línea abrió en -8, ya no me gusta tanto porque el mercado ya ajustó el cansancio.

Para ajustar tu sistema, te sugeriría meterle un filtro más: revisa el récord contra el spread de los, digamos, los últimos 10 back-to-back de cada equipo, pero solo en juegos fuera de casa y contra equipos con récord positivo. Si el equipo tiene un ATS (against the spread) menor al 40% en esas condiciones, ahí sí me la jugaría con el under o contra el spread. También, échale un ojo a las tendencias de arbitraje. Algunos refs tienden a pitar más faltas en juegos de equipos cansados, lo que puede inflar los puntos y joder el under.

La neta, tu idea tiene potencial, pero siento que necesitas cruzarla con más datos para no quedarte solo en un presentimiento. La NBA es un desmadre con tantas variables, y los patrones que vemos a veces son espejismos. Si quieres, pásame los números que tienes de la temporada pasada y le damos una checada juntos. Pero, por lo pronto, no te emociones de más, que esto de las apuestas es un maratón, no un sprint.