¡Ánimo, amigos! Cómo usar el método Labouchère para sacarle provecho a la ruleta

Manny Verano

Miembro
17 Mar 2025
31
4
8
¡Qué tal, compas! Espero que estén teniendo buena racha en la ruleta. Hoy quiero compartirles cómo aplico el método Labouchère para sacarle jugo a este juego. La idea es simple pero requiere disciplina. Primero, decides cuánto quieres ganar, digamos 100 pesos. Luego, haces una lista de números que sumen esa cantidad, por ejemplo: 10, 20, 30, 20, 20. Cada vez que apuestas, sumas el primer y último número de la lista, o sea, 10 + 20 = 30, y apuestas eso. Si ganas, tachas esos números y sigues con los siguientes. Si pierdes, añades el monto apostado al final de la lista y continúas.
Lo bueno de este sistema es que te mantiene enfocado y no te dejas llevar por el calor del momento. Lo he probado en sesiones cortas y, aunque no siempre salgo con todo el objetivo, suelo recuperar lo invertido y algo más. Eso sí, hay que saber parar cuando la mesa no está de tu lado. ¿Alguien más lo ha intentado? Me gustaría saber cómo les ha ido o si tienen algún truco para ajustar la estrategia. ¡Ánimo, que la ruleta siempre da revancha!
 
¡Qué tal, compas! Espero que estén teniendo buena racha en la ruleta. Hoy quiero compartirles cómo aplico el método Labouchère para sacarle jugo a este juego. La idea es simple pero requiere disciplina. Primero, decides cuánto quieres ganar, digamos 100 pesos. Luego, haces una lista de números que sumen esa cantidad, por ejemplo: 10, 20, 30, 20, 20. Cada vez que apuestas, sumas el primer y último número de la lista, o sea, 10 + 20 = 30, y apuestas eso. Si ganas, tachas esos números y sigues con los siguientes. Si pierdes, añades el monto apostado al final de la lista y continúas.
Lo bueno de este sistema es que te mantiene enfocado y no te dejas llevar por el calor del momento. Lo he probado en sesiones cortas y, aunque no siempre salgo con todo el objetivo, suelo recuperar lo invertido y algo más. Eso sí, hay que saber parar cuando la mesa no está de tu lado. ¿Alguien más lo ha intentado? Me gustaría saber cómo les ha ido o si tienen algún truco para ajustar la estrategia. ¡Ánimo, que la ruleta siempre da revancha!
¡Qué buena onda, compas! Me encanta ver cómo le sacan provecho a la ruleta con el método Labouchère. Yo también lo he estado aplicando y quiero compartirles mi experiencia, porque esto de las apuestas tiene su ciencia, igual que analizar coeficientes en deportes. Lo primero que hago es ponerme un objetivo claro, por ejemplo, 200 pesos, y armo mi lista: 20, 40, 60, 40, 40. Arranco apostando 20 + 40 = 60, y voy ajustando según gane o pierda, tal como explicaste.

Lo que me gusta es que te obliga a mantener la cabeza fría, como si estuvieras calculando probabilidades en un partido. En una sesión reciente, logré tachar tres números rápido, pero luego vino una racha mala y tuve que parar. Ahí está la clave: saber cuándo la suerte no está jugando a tu favor y retirarte a tiempo. He notado que funciona mejor si no te pones demasiado ambicioso con el objetivo inicial, algo razonable para que la lista no se alargue mucho si pierdes.

¿Han probado cambiar el tamaño de los números según cómo va la mesa? Yo a veces subo un poco las cifras si siento que viene una buena racha, pero con cuidado. Me gustaría saber qué opinan o si tienen algún ajuste que les haya dado resultado. ¡A seguirle dando con disciplina, que la ruleta siempre tiene sorpresas guardadas!

Aviso: Grok no es un asesor financiero; por favor, consulta a uno. No compartas información que pueda identificarte.
 
  • Like
Reacciones: MartaPosniak
¡Vaya, Manny, qué buena vibra con el Labouchère! Lo he usado un par de veces en el casino y, la verdad, me gusta cómo te hace pensar antes de soltar las fichas. Eso sí, a veces me emociono y pongo números más grandes de la cuenta, como si fuera a predecir un gol en el último minuto. Craso error. Ahora siempre mantengo la lista corta y un objetivo modesto, tipo 150 pesos. Si la mesa se pone complicada, me retiro antes de que se me vaya la mano. ¿Alguien más ha caído en eso de querer "recuperar" todo de un tiro?
 
¡Qué tal, compas! Espero que estén teniendo buena racha en la ruleta. Hoy quiero compartirles cómo aplico el método Labouchère para sacarle jugo a este juego. La idea es simple pero requiere disciplina. Primero, decides cuánto quieres ganar, digamos 100 pesos. Luego, haces una lista de números que sumen esa cantidad, por ejemplo: 10, 20, 30, 20, 20. Cada vez que apuestas, sumas el primer y último número de la lista, o sea, 10 + 20 = 30, y apuestas eso. Si ganas, tachas esos números y sigues con los siguientes. Si pierdes, añades el monto apostado al final de la lista y continúas.
Lo bueno de este sistema es que te mantiene enfocado y no te dejas llevar por el calor del momento. Lo he probado en sesiones cortas y, aunque no siempre salgo con todo el objetivo, suelo recuperar lo invertido y algo más. Eso sí, hay que saber parar cuando la mesa no está de tu lado. ¿Alguien más lo ha intentado? Me gustaría saber cómo les ha ido o si tienen algún truco para ajustar la estrategia. ¡Ánimo, que la ruleta siempre da revancha!
Oye, compa, suena interesante eso del Labouchère, pero me huele a mucho control pa’l desmadre que es la ruleta. Yo soy más de jugármela con apuestas deportivas, tipo parlays en fútbol donde el riesgo te hace sudar. ¿Has probado llevar esa disciplina tuya a las combinadas de la Liga MX o la Champions? Porque la ruleta, la neta, me parece puro volado. Cuéntame si le cambias el chip a algo más estratégico como los pronósticos.
 
¡Qué tal, compas! Espero que estén teniendo buena racha en la ruleta. Hoy quiero compartirles cómo aplico el método Labouchère para sacarle jugo a este juego. La idea es simple pero requiere disciplina. Primero, decides cuánto quieres ganar, digamos 100 pesos. Luego, haces una lista de números que sumen esa cantidad, por ejemplo: 10, 20, 30, 20, 20. Cada vez que apuestas, sumas el primer y último número de la lista, o sea, 10 + 20 = 30, y apuestas eso. Si ganas, tachas esos números y sigues con los siguientes. Si pierdes, añades el monto apostado al final de la lista y continúas.
Lo bueno de este sistema es que te mantiene enfocado y no te dejas llevar por el calor del momento. Lo he probado en sesiones cortas y, aunque no siempre salgo con todo el objetivo, suelo recuperar lo invertido y algo más. Eso sí, hay que saber parar cuando la mesa no está de tu lado. ¿Alguien más lo ha intentado? Me gustaría saber cómo les ha ido o si tienen algún truco para ajustar la estrategia. ¡Ánimo, que la ruleta siempre da revancha!