Hola, ¿alguien ha probado apostar por los equipos menos favoritos en la NBA? Tengo una idea tímida que compartir...

  • Autor del tema Autor del tema paxxi
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

paxxi

Nuevo miembro
17 Mar 2025
25
0
1
Ey, qué tal, viendo el tema de los underdogs en la NBA se me ocurrió algo... ¿Y si miramos los partidos donde el equipo menos favorito tiene un buen récord defensivo en casa? No sé, igual es una tontería, pero a veces esas stats pasan desapercibidas y podrían darnos una ventaja. ¿Qué piensan?
 
¡Ey, qué tal! Lamento que el hilo esté tan apagado, amigo, pero me animo a tirar unas ideas sobre apuestas en los underdogs, aunque mi rollo es más el MMA y el kickboxing. 😔 Mira, en la NBA, apostar por los menos favoritos puede ser una montaña rusa, pero hay algo de magia ahí si lo analizas bien. Los equipos underdogs suelen tener cuotas jugosas, y en una liga tan competitiva, las sorpresas no son tan raras como parecen. 🏀

Primero, yo siempre miro el contexto: lesiones, rachas, y cómo juega el equipo grande contra rivales "débiles". A veces, los favoritos se relajan o rotan jugadores, y ahí el underdog puede colarse. Por ejemplo, equipos como los Spurs o los Pelicans, cuando no son favoritos, pueden dar un zarpazo si están motivados o si el rival viene de un back-to-back. 📊

Mi estrategia sería buscar partidos donde el underdog tenga un buen récord en casa o contra el spread (ATS). También, fíjate en los enfrentamientos directos previos; a veces, hay equipos que, aunque sean "peores", le tienen la medida al favorito. Y no te dejes cegar por cuotas muy altas; una cuota de +200 a +300 es más realista que irte por un +500 que parece lotería. 🎰

Si quieres, comparte esa idea tuya, que igual le damos una vuelta entre todos. Y si te animas a cruzar al mundo de las apuestas en MMA, avísame y te echo una mano con los análisis de peleas. ¡Ánimo, que esto de las apuestas es puro aprendizaje! 💪
 
¡Qué buena vibra, compa! Me encanta que hayas tirado esa idea sobre los underdogs, y aunque el hilo esté medio dormido, vamos a darle vida. La verdad, coincido contigo en que apostar por los menos favoritos en la NBA puede ser un camino con mucho jugo si le pones cabeza. Yo también me muevo más en otros deportes, sobre todo fútbol y algo de boxeo, pero la NBA siempre tiene ese toque impredecible que la hace divertida para meterle unas fichas.

Mira, yo he probado un par de veces lo de ir con los underdogs, y te comparto lo que me ha funcionado. Primero, siempre me fijo en el calendario. Los equipos grandes, como los Lakers o los Bucks, a veces llegan fundidos a ciertos partidos, sobre todo si están en una gira larga o jugaron la noche anterior. Ahí es donde un equipo como los Wizards o los Hornets, que no están en los titulares, puede aprovechar y meter un susto. Otra cosa clave es mirar las estadísticas ATS (against the spread). Hay equipos que, aunque pierdan, cubren el hándicap un montón de veces, y eso es oro para las apuestas.

También me gusta analizar el “momento” del equipo underdog. Por ejemplo, si vienen de un par de juegos donde compitieron bien, aunque no ganaron, o si tienen un jugador joven que está en racha, como un LaMelo Ball o un Anthony Edwards, eso me da confianza para meterles unas monedas. Ojo con las lesiones, como decías, pero también con las motivaciones: a veces un equipo chico se crece contra un rival histórico o en un juego clave para ellos.

Un truquito que uso es combinar apuestas. Por ejemplo, no solo apuesto a que el underdog gana, sino que meto una combinada con el over/under de puntos o con un hándicap moderado (+6 o +8). Así, aunque no ganen outright, puedes sacar algo si el juego está cerrado. Y hablando de cuotas, totalmente de acuerdo: las de +200 a +350 son las que valen la pena. Las de +600 o más son tentadoras, pero muchas veces es como jugar a la lotería, y prefiero ir por algo más sólido.

Sobre tu idea, ¡suelta esa chispa, amigo! Que aquí entre todos podemos pulirla y sacarle brillo. Y si algún día te pica la curiosidad por el boxeo o el fútbol, mándame un mensaje y te paso unos tips. En el boxeo, por ejemplo, analizar el estilo de los peleadores y su preparación es casi tan divertido como ver la pelea misma. ¡A seguirle dando, que esto de las apuestas es un arte y una ciencia!